Destacada

Aranceles de Trump frenan contrataciones en Nemak

Tenían contemplado contratar más de 200 trabajadores en este mes, ya suspendieron ante las acciones que realiza el gobierno de Estados Unidos

Por: Robero Ortiz

El golpe económico por los aranceles de Estados Unidos al aluminio y acero mexicano ya resuena en Frontera. Empresas que planeaban contratar entre 185 y 220 trabajadores en febrero han suspendido sus planes, alertó Mario Dante Galindo Montemayor, dirigente de la CTM. La incertidumbre crece y el panorama es desalentador.

El impacto es directo en la industria automotriz, donde empresas como Nemak han frenado contrataciones. La situación se agrava con la posibilidad de que algunas plantas no puedan sostener su operación y se pierdan más empleos. El freno en la producción afecta no solo a obreros, sino a toda la economía de la región Centro.

El 2024 cerró con casi 10 mil despidos directos, sin contar los miles de empleos indirectos afectados por el colapso de Altos Hornos de México. La cadena productiva está detenida y la gente enfrenta un escenario crítico. Sin ingresos estables, no pueden invertir ni gastar, generando un efecto dominó preocupante.

“No podemos tapar el sol con un dedo”, declaró Galindo Montemayor. La crisis laboral afecta a toda la industria de autopartes. La fabricación de monoblocks de aluminio para motores automotrices podría verse impactada en costos y producción, generando más incertidumbre en la región.

Los trabajadores enfrentan un dilema cada vez más difícil: esperar una recuperación incierta o buscar alternativas fuera del sector. La CTM ha solicitado apoyo a las autoridades para encontrar soluciones, pero el camino parece cada vez más incierto. Mientras tanto, la angustia laboral sigue creciendo en Frontera.

Comparte en
Verified by MonsterInsights