Extorsión con falsos envíos de paquetería: una trampa que sigue cobrando víctimas
Los intentos de extorsión no dan tregua. Llamadas de supuestos empleados de paqueterías como Amazon y DHL buscan engañar a personas desprevenidas con la promesa de una entrega inminente. Los estafadores se identifican con seguridad, generan confianza y aseguran que en minutos estarán en el domicilio para entregar un paquete inexistente.
La verdadera trampa ocurre cuando la víctima abre un mensaje enviado por los delincuentes. En ese instante, los hackers toman control del número de WhatsApp, accediendo a contactos y conversaciones. Desde ahí, comienzan a pedir dinero a amigos y familiares, argumentando urgencias falsas o, peor aún, asegurando que el titular enfrenta problemas legales.
Un hombre identificado como Juan Carlos García ha sido señalado por intentar este tipo de fraude. Un día afirmó ser coordinador de entregas de DHL, otro dijo representar a Amazon. Suplantando empresas desde números de Ciudad de México, Reino Unido, Monterrey y Monclova, ha intentado vulnerar la seguridad de varias personas.
Las autoridades, encabezadas por la Fiscalía General del Estado, han intensificado las advertencias para evitar que más ciudadanos caigan en estos engaños. Recomiendan colgar de inmediato, no proporcionar datos personales y evitar abrir enlaces sospechosos. La prevención y la desconfianza ante este tipo de llamadas pueden marcar la diferencia entre ser víctima o estar a salvo.