CTM Monclova: Estamos sobre una bomba de tiempo
La industria local podría “estallar” el 12 de marzo al aplicar EU los aranceles del 25% al acero y aluminio
En la Región Centro y Norte la división de la transformación cuenta con 9 mil obreros
Por: Roberto Ortiz
El sector laboral en la Región Centro de Coahuila está sobre una bomba de tiempo. La incertidumbre generada por los aranceles que Estados Unidos pretende imponer al acero y aluminio ha puesto en alerta a empresarios y trabajadores. Sin una definición clara, el temor a un golpe económico y social crece rápidamente.
En la localidad, 9 mil trabajadores afiliados a la CTM en la industria transformadora enfrentan un futuro incierto. La posible imposición de un arancel del 25 % sin excepciones cambiaría drásticamente el panorama, poniendo en riesgo empleos y estabilidad. Empresas y sindicatos analizan estrategias para mitigar el impacto y evitar despidos masivos.

Los efectos de esta medida no serían exclusivos de México. La economía estadounidense también sufriría las consecuencias, lo que podría desencadenar una crisis global. Un encarecimiento de los productos sumado a una posible ola de despidos generaría inflación descontrolada y falta de oferta en el mercado, afectando a ambas naciones.
Jorge Carlos Mata, secretario general de la CTM en la industria transformadora, explicó que las empresas ya toman medidas preventivas. Muchas están acelerando producción y exportando grandes volúmenes a Estados Unidos antes del 12 de marzo, fecha clave en la que los aranceles podrían aplicarse, con el fin de ganar tiempo para una estrategia.
A pesar de estos esfuerzos, la incertidumbre sigue dominando el panorama. Una vez que el stock generado se agote, las empresas deberán decidir entre reducir producción o implementar medidas como paros técnicos. Sin embargo, aún no hay claridad sobre el camino a seguir, pues cada compañía enfrenta circunstancias distintas en este complicado escenario.
El riesgo no es menor: la estabilidad económica de la Región Centro depende en gran parte del sector industrial. Si los aranceles se aplican sin excepciones, la crisis podría extenderse rápidamente, afectando a miles de familias y desencadenando un efecto dominó en otras áreas de la economía local y nacional.