Dinero y Negocios

Mercado de seguros estable en primer bimestre del año

Solo se han reducido los seguros para estadías prolongadas en EU, ahora quienes los solicitan solo es por varios días informó el asesor de seguros y fianzas Juan Arturo Cabrera Barrón

Por: Roberto Ortiz

Monclova.-El asesor de seguros y finanzas, Juan Arturo Cabrera Barrón, informó sobre el comportamiento del sector asegurador en los primeros meses de 2025. Explicó que cada inicio de año, la demanda de seguros baja durante las primeras semanas, pero para finales de enero y principios de febrero el mercado vuelve a estabilizarse.

Indicó que en el sector comercial y de servicios ha habido complicaciones para algunos comerciantes debido a compromisos financieros, pero en general, el panorama ya se encuentra en una fase normal. En cuanto a ajustes de precios en los seguros, mencionó que en febrero y marzo los incrementos serán menores que en los últimos dos años, estimando un ajuste entre el 5% y el 10% en este trimestre.

Sobre los siniestros, Cabrera Barrón destacó que el volumen de accidentes ha disminuido, pero los casos reportados son más graves. Esto ha generado mayores costos para las aseguradoras debido a lesiones más severas, reparaciones vehiculares más costosas y un incremento en los gastos hospitalarios. Explicó que la atención médica ha subido entre un 15% y un 20% anualmente debido a la inflación en el sector salud.

En cuanto al seguro de casa habitación, detalló que sólo el 7.8% de los hogares en la región cuentan con una póliza, y de estos, el 50% corresponden a seguros vinculados a créditos hipotecarios. Espera que para finales de febrero y marzo la demanda se estabilice, al igual que los seguros de gastos médicos, los cuales suelen aumentar tras los gastos de fin de año.

Cabrera Barrón consideró que el sector asegurador es un reflejo de la economía regional, ya que involucra a familias, comercios e industrias. Destacó que entre 2023 y 2024 el crecimiento del sector fue del 10% al 15%, a pesar de la crisis derivada de la situación de Altos Hornos de México (AHMSA). Señaló que la economía local ha encontrado formas de sostenerse con nuevas inversiones y oportunidades laborales.

El asesor también mencionó que el sector del transporte y el comercio han sido de los más afectados, y que muchas familias han emigrado a otros estados o incluso a Estados Unidos. En este sentido, detalló que hace un año muchas familias contrataban seguros por tres o seis meses, lo que indicaba que buscaban establecerse en otras regiones. Ahora, el 90% de los seguros que se solicitan son para viajes cortos o de compras, lo que sugiere que algunas de estas familias han regresado o se han estabilizado en sus lugares de origen.

Comparte en
Verified by MonsterInsights