Local

Acciones del síndico de quiebra aumentan riesgo de estallido social: Julián Torres

Julián Torres, dirigente del grupo de defensa legal de exobreros de AHMSA, advirtió que la decisión del síndico de solicitar al juzgado confidencialidad sobre la lista de trabajadores con derecho a pago ha generado indignación y desconfianza, al grado de poder provocar una reacción social si no se aclara pronto.

“Si es cierto que entregó sobres cerrados con los nombres, estaríamos ante una violación a nuestros derechos”, señaló. Torres explicó que en diversas reuniones el síndico aseguró que actuaría con honestidad y transparencia, y que este paso va en sentido contrario. “No hay claridad, y eso enciende las alarmas.”

Aseguró que ningún trabajador debe quedar fuera de la lista, sin importar si interpuso demanda o no. “Todos trabajamos en AHMSA, todos merecemos ser reconocidos y compensados. No se vale excluir a quienes, por cualquier razón, no demandaron. Eso sería injusto y completamente ilegal”, sostuvo el dirigente.

Torres insistió en que la lista debe ser pública y completa. “No debe esconderse nada. Si se maneja en secreto, se abre la puerta a dudas: si se pagó a alguien, si se desvió dinero, o si se favoreció a ciertos grupos. Y eso sería gravísimo”, advirtió en entrevista.

Lamentó que, a más de dos años del inicio de la crisis, el gobierno federal no haya instalado una comisión para vigilar de cerca el proceso del síndico. “Pedimos al gobierno que intervenga, que revise cada paso. No podemos permitir que se juegue con el futuro de cientos de familias”, dijo.

Señaló que están organizando una visita a la Ciudad de México para exigir transparencia. “Vamos a pedir que las autoridades obliguen al síndico a mostrar la lista. Es nuestro derecho como parte del proceso. No queremos más promesas vacías, queremos claridad”, expresó Torres con firmeza.

En caso de no obtener respuestas, Torres advirtió que tomarán medidas legales y extralegales. “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para defendernos. Lo que se está generando es más enojo, más desesperación y más riesgo de un estallido social si esto no se corrige a tiempo”, concluyó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights