Local

Trabajadores exigen blindaje de datos personales en proceso AHMSA


Empleados activos piden al Juzgado Segundo proteger nóminas y domicilios para evitar riesgos de discriminación y abuso, mientras avanza el proceso legal.


Ciudad de México vivió una jornada de tensión jurídica este 10 de septiembre. En medio del concurso mercantil 19/2023, un grupo de trabajadores que quedaron como “activos” alzó la voz para exigir la protección absoluta de su información personal. Alegan que una filtración de datos como domicilios, nóminas y claves fiscales podría exponerlos a daños irreparables.

Los empleados presentaron formalmente su manifestación ante el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles. Pidieron que ningún documento con datos sensibles sea compartido fuera del proceso, ni siquiera entre las partes, sin las debidas reservas. Consideran que este blindaje es indispensable para garantizar su seguridad y dignidad.

La representación de los trabajadores fue acreditada con cartas poder y cédulas profesionales, lo que permitió su participación directa. Señalaron que, más allá de los montos económicos en disputa, el respeto a su privacidad es un derecho básico. Recalcaron que el acceso electrónico al expediente debe ser seguro y restringido.

El tribunal, por su parte, recordó que la Ley de Concursos Mercantiles obliga a proteger la información confidencial. Aunque el síndico ya presentó parte de los documentos laborales, todavía falta respaldar miles de expedientes. Esto ha generado inquietud entre los empleados, quienes temen que un manejo inadecuado provoque abusos o represalias.

El reclamo laboral se suma a un entorno ya complejo. Entre recursos de apelación y reclamos sindicales, el concurso mercantil enfrenta mayor presión pública. Para los trabajadores, sin embargo, lo esencial no es la pugna financiera, sino la defensa de su identidad y el respeto de sus derechos en medio de la tormenta legal.

Comparte en
Verified by MonsterInsights