Local

AHMSA entrega terrenos y recintos históricos; sindicatos 147 y 288 quedan sin patrimonio

La lista de bienes para subasta, confirmada por la abogada Rosario Rocha, asciende a 1,126 millones de dólares y representa el 85% del total entre AHMSA y MINOSA

La crisis de Altos Hornos de México (AHMSA) entró a una fase más dolorosa para la región Centro. En el acuerdo del expediente 19/2003, fechado el pasado 11 de septiembre, la acerera incluyó miles de terrenos y propiedades, algunos profundamente ligados a la historia de Monclova. Entre ellos aparecen capillas, unidades deportivas y edificios sindicales.

La revelación golpeó a los comités de las secciones 147 y 288 del sindicato, quienes quedaron absolutamente sin patrimonio. Entre los bienes enlistados para avalúo y subasta destacan los recintos sindicales, las capillas funerarias, la antigua cooperativa de la calle Ildefonso Fuentes y la Unidad Deportiva AHMSA, símbolos que durante décadas representaron conquistas obreras.

Los terrenos se ubican en Monclova, Frontera, San Buenaventura y otros municipios de la región industrial. En conjunto, superan las mil hectáreas, clasificadas como zonas industriales con infraestructura, baldíos con potencial de desarrollo y áreas de uso mixto. Su valor preliminar podría rebasar los dos mil millones de pesos, según estimaciones iniciales.

La abogada Rosa Rocha confirmó que todo esto forma parte del listado a subastar por AHMSA dentro del monto inicial de la subasta, que es de 1,126 millones de dólares. Esta cifra representa el 85% del avalúo total de 1,326 millones de dólares que en conjunto suman AHMSA y MINOSA en el proceso concursal.

Estos activos podrían ser vendidos directamente, cedidos a acreedores o subastados públicamente para cubrir los pasivos de la empresa. Para Monclova, más allá de cifras y escrituras, significa ver dispersarse espacios que marcaron su identidad comunitaria y obrera. AHMSA deja una huella difícil de borrar en la memoria de toda la región.

Comparte en
Verified by MonsterInsights