Salud Reporta Reducción del 88% en Casos de Dengue en el Último Año
La Cifra Disminuye de 2,600 a 190 Casos Confirmados, Atribuida a Esfuerzos de Coordinación Municipal
Saltillo, Coahuila.— La Secretaría de Salud de Coahuila informó sobre una marcada disminución en la incidencia de dengue en la entidad. El secretario de Salud, Eliud Aguirre, detalló que, a la fecha, se han contabilizado 190 casos confirmados de dengue. Esta cifra contrasta significativamente con los 2,600 casos que se habían registrado para el mismo periodo durante el año anterior.
La reducción, que supera el 88%, es atribuida por la dependencia a las acciones de prevención implementadas de manera anticipada y a la coordinación con las autoridades municipales.
“A la fecha tenemos 190 casos confirmados cuando el año pasado en esta fecha ya traíamos como 2,600 casos,” señaló Aguirre. “Se ha disminuido más del 88% del problema… esto se debe a que iniciamos desde inicio, febrero, marzo, empezamos a hacer campañas en contra de dengue.”
Estrategia: Campañas Tempranas y Participación Municipal
El éxito en la contención del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti se basó en el despliegue de operativos que involucraron a los 38 municipios del estado.
El secretario destacó la participación de los alcaldes, mencionando que se llevaron a cabo reuniones en bloques regionales (Centro, Norte, Sureste y Laguna) para homologar y reforzar las estrategias.
Los programas se centraron en las tres acciones principales para controlar la población del vector:
- Fumigación
- Descacharrización
- Abatización
Alerta por Meses de Alto Riesgo
A pesar de la baja estadística, la Secretaría de Salud emitió una alerta preventiva, ya que los meses de octubre y noviembre son históricamente periodos de mayor elevación de casos de dengue.
La dependencia instó a la población a no relajar las medidas de saneamiento básico, especialmente la descacharrización. El llamado se centra en la eliminación de cualquier objeto que pueda acumular agua estancada y servir como criadero para la larva del mosquito.
“No podemos bajar la guardia porque estos meses de octubre y noviembre es cuando más elevan [los casos]. Entonces continuamos haciendo fumigaciones, descacharrización, abatización,” concluyó el secretario Aguirre. Si bien la meta es erradicar los casos, la reducción lograda este año marca una diferencia sustancial respecto a la situación epidemiológica del periodo anterior.

