Representante legal de AHMSA pide reducir costo para la subasta
1126 millones de dólares es el monto inicial para la subasta (85%), pero desde el interior de la acerera y con petición formal a la juez buscan reducirla.
Monclova, Coahuila.— La incertidumbre en torno al futuro de Altos Hornos de México (AHMSA) continúa, con nuevos actores y peticiones buscando influir en la subasta de activos programada. Julián Torres, dirigente del Grupo de Autodefensa Laboral de exobreros, sostuvo una nueva reunión semanal con sus compañeros para aclarar rumores y ofrecer la última información obtenida directamente del juzgado.
La novedad más relevante de la jornada se centra en un requerimiento presentado ante la jueza por un representante de AHMSA, solicitando que el proceso de venta de activos no inicie con el 85% de su valor de avalúo, como se tenía previsto, sino que se baje a un porcentaje menor. El argumento es que un precio inicial más bajo facilitaría la venta y evitaría que los activos queden sin comprador, lo que se conoce como “bombero” en el argot judicial.
El Riesgo de la Baja en el Precio
Torres detalló que, si bien la jueza está obligada a dar contestación a este y a todos los requerimientos que se presenten, una eventual reducción del precio de inicio de la subasta podría tener un impacto en el monto final a repartir entre los acreedores.
”Si llegara a concretarse eso, sería afectación para todos los acreedores, por supuesto. A nosotros, como acreedores preferentes, se nos perjudica menos, pero a los grandes acreedores se les va a perjudicar más porque va a haber menos lana. Va a haber muchos que no van a alcanzar”, afirmó Torres.
Aclaración de Rumores y Cronograma
Durante la asamblea, Torres también desmintió categóricamente varias versiones que circulan en redes sociales y medios. Aseguró que no es cierto que la venta de AHMSA esté detenida, ni por la supuesta compra por parte de Julio Villarreal y Alonso Ancira, ni por las acciones de otros acreedores.
El dirigente confirmó que el síndico sí solicitó una prórroga de 30 días, pero esta fue para presentar un informe bimestral de sus actividades (correspondiente a julio y agosto) ante el juzgado, y no para suspender o retrasar el concurso mercantil en curso.
Respecto a la impugnación y solicitud de destitución del síndico presentada por la acreedora Madisa, Torres minimizó su impacto. Si bien la jueza deberá atenderla, aseguró que la solicitud es improcedente, ya que la ley concursal exige la anuencia de las dos terceras partes de los acreedores para destituir al síndico, requisito que Madisa no cumple al ser solo una parte.
A pesar de las constantes solicitudes e impugnaciones que la jueza debe atender, los exobreros mantienen la fe en el proceso: “Creemos y tenemos confianza de que salgan las convocatorias de acuerdo al tiempo que ellos marcaron”, concluyó Torres, con la expectativa puesta en la subasta que, según los plazos establecidos, debería concretarse en noviembre.

