CANACAR Monclova: Solución de AHMSA, “No Será a Corto Plazo”
Gerardo Bortoni de CANACAR llama a aceptar una “realidad” financiera: la deuda de $400 millones con transportistas es una “cuenta incobrable”
Monclova, Coahuila. El proceso legal y financiero para resolver la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) está lejos de una conclusión rápida. Así lo advirtió Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Monclova y uno de los principales acreedores afectados, quien descartó el optimismo de una solución en el corto plazo.
“No creo que vaya a estar en el corto plazo como optimistamente lo han manifestado algunos personajes. Creo que esto va todavía a durar un poquito de tiempo más,” sentenció Bortoni, urgiendo a la comunidad y a los acreedores a manejar expectativas realistas sobre el concurso mercantil.
$400 Millones: La Amarga “Realidad” del Transporte
Para el sector transportista, que figura como acreedor no garantizado, la espera no es solo sobre la reactivación, sino sobre la recuperación de una cuantiosa deuda. Bortoni reveló que el monto pendiente con los agremiados asciende a “cerca de 400 millones de pesos.”
Al respecto, el líder de CANACAR declaró que la única vía sensata es asumir la pérdida. “No es resignación, es una realidad. Creo que necesitamos dar esta cuenta por cuenta incobrable, ¿no? Creo que eso va a ser lo más sano y ponernos a trabajar,” puntualizó, cerrando la puerta a hacerse “ilusiones” sobre un rescate total de la deuda.
Aunque el presidente de CANACAR se reservó su opinión sobre las acusaciones de opacidad en contra del síndico de la quiebra, indicando que “creo que está haciendo su trabajo y y tenemos que esperar resultados,” su enfoque principal es la pronta reactivación que “beneficie a la comunidad, a la región,” incluso si esto significa volver a trabajar con la acerera en el futuro.
“Sí, claro, volvería,” contestó Bortoni al ser preguntado sobre la posibilidad de reanudar operaciones de carga y traslado con AHMSA, siempre y cuando se reactive bajo una nueva administración o esquema empresarial.
Finalmente, en cuanto a otros temas de la región, el presidente de CANACAR indicó que, en lo personal, no tiene reportes de problemas de congestión o saturación en los cruces fronterizos que afecten a los transportistas que llevan mercancía para Estados Unidos, aunque se comprometió a investigar el tema.