Local

PROFEDET exige en juzgado revisión del CCT como alternativa de pago a trabajadores

Acreedor se opone a la enajenación de activos de AHMSA, obligando al síndico a responder, mientras que la Profedet profundiza en la revisión de los derechos de los trabajadores.

Monclova, Coahuila.— La complejidad del proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) sumó un nuevo capítulo de tensiones y solicitudes, de acuerdo con el más reciente acuerdo del 24 de octubre de 2025 (Expediente 19/2023). Un actor clave en este drama legal, un acreedor, ha interpuesto un freno significativo al manifestar su oposición a la propuesta del síndico de enajenar un lote de maquinaria y equipo esencial ubicado en el domicilio de la empresa.

La oposición fue presentada de manera oportuna por el apoderado del acreedor, desahogando la vista que se le había concedido, y ahora ha obligado al tribunal a requerir al síndico para que, en un plazo de tan solo tres días, dé respuesta a las manifestaciones de desacuerdo. Este requerimiento se emite bajo una seria advertencia: si el síndico incumple, se le aplicará una multa de ciento veinte Unidades de Medida y Actualización (UMA), una clara señal de la urgencia que el órgano jurisdiccional imprime al manejo de los activos concursales.

Profedet profundiza la revisión

En paralelo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) sigue con lupa la situación de los trabajadores. En un oficio reciente, esta institución solicitó al tribunal el Contrato Colectivo de Trabajo y cualquier otra documentación adicional que permita un “estudio más aproximado” de los derechos laborales de la base trabajadora de AHMSA.

La Profedet argumenta que la información previa resulta insuficiente para guiar el parámetro de decisión judicial con miras al futuro pago de los acreedores preferentes (los trabajadores). En respuesta, el juzgado ha ordenado el envío inmediato de la documentación solicitada, reconociendo su utilidad para la revisión en curso.

Síndico cumple y se le pide más claridad

Por otro lado, el síndico cumplió con la difusión de los acuerdos previos, presentando el comunicado de prensa publicado en Monclova, Coahuila, por lo que se ha dejado sin efecto el apercibimiento que pesaba sobre él.

Además, el tribunal recibió un aviso del Cuarto Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Saltillo, informando sobre un convenio que involucra a un trabajador, cuyo monto deberá ser considerado en la prelación de pagos. En esta misma línea de claridad financiera, se requirió a Grupo Nacional Provincial que precise si el cheque consignado al síndico corresponde a un remanente final o si aún quedan pagos pendientes a la concursada, con el fin de evitar un doble pago o un cobro indebido en este proceso concursal de alto impacto económico y social.

Comparte en
Verified by MonsterInsights