SENTENCIA DE MAGIA, CON ARTICULO INEXISTENTE
Estimados lectores, si pensaban que el sistema judicial era una institución seria y predecible, tengo noticias: Coahuila nos ha demostrado que es, en realidad, una comedia de errores con tintes de tragedia. Soy yo, su observador crítico y francamente exhausto, que hoy tiene que comentarles sobre el estado del derecho en nuestra región.
Aquí, al parecer, la ley es opcional, y la paciencia, obligatoria.
Comencemos por el show estelar, cortesía de la Jueza Marina Adriana Galindo Ramos. La semana pasada, esta servidora pública, en un acto de justicia que requirió una hora de retraso para iniciar, decidió entregar una sentencia de nada menos que 98 años de prisión por los delitos de secuestro y violencia familiar.
El problema no es la severidad de la pena, sino su fundamento. Resulta que la Jueza Galindo Ramos, en un despliegue de creatividad legal digno de un escritor de fantasía, basó la condena por secuestro en el Artículo 9, Fracción Tercera de la Ley de Secuestro. ¡Magia pura! Según la defensa y el marco legal vigente, esa Fracción Tercera es inexistente, pues el Artículo 9 solo contempla una Fracción Primera. Esto es, ni más ni menos, la base legal de la condena ¡anulada!.
Si esto no es un “error de derecho” que compromete la libertad de un condenado, entonces no sé qué es. Pero no se preocupen, la defensa tiene diez días cruciales para formalizar la apelación. Mientras tanto, los familiares claman por la desproporción de la pena y la tremenda inconsistencia jurídica. Yo, en cambio, solo puedo aplaudir la osadía de inventar preceptos legales para justificar casi un siglo de cárcel.
——————————————————————————–
Ahora, cambiemos de acto en nuestro circo regional, y centrémonos en el drama humano de Altos Hornos de México (AHMSA). Miles de extrabajadores llevan años sumidos en la precariedad esperando un pago que la justicia, en su infinita lentitud, se niega a concretar.
¿Cuál es la estrategia de los extrabajadores, hartos de la lentitud del proceso concursal? ¿Confían en la celeridad de los tribunales? ¡Por supuesto que no! Su esperanza es hacerse visibles ante la Jefa del Ejecutivo.
Sí, han leído bien. El Grupo de Defensa de Exobreros, a través de su representante Julián Torres, está planeando exigir directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum su intervención personal para que el problema de AHMSA pase, por fin, “de los tribunales a la agenda presidencial”.
“No podemos aguantar más tiempo; queremos que esto se solucione ya”, sentenció el líder de los exobreros. Es decir, el proceso está tan horriblemente “atascado entre la jueza, el síndico y el Instituto Federal de Concursos Mercantiles” que necesitamos la influencia presidencial para “destrabarlo”. La justicia laboral ha quedado tan paralizada que su única solución es interrumpir una visita presidencial. ¡Qué nivel de dignidad hemos alcanzado!
Se esperaba que las convocatorias a compradores salieran en septiembre; ahora “esperemos que en noviembre se destrabe y se dé ese paso”. Un sueño lejano es el pago este año. Pero oigan, la venta en sí misma ya es un “avance psicológico y material”. ¡Cómo han bajado las expectativas! Solo queremos que se venda, ¡ya con eso ganamos!
——————————————————————————–
Finalmente, si temían que el sistema judicial de Coahuila estuviera completamente inactivo, aquí viene la prueba de que sí se mueve, ¡especialmente si se trata de ex ejecutivos!
Mientras los obreros esperan años por una liquidación, la batalla legal del exdirector de AHMSA, Luis Enrique Zamudio Miechielsen, por abuso de confianza y presunto fraude, sigue viento en popa en el tribunal de alzada.
Recordemos que el Juez de control resolvió no vincular a proceso al imputado el 15 de octubre. Pero ¡no se preocupe el exejecutivo!, el Poder Judicial de Coahuila ya dio entrada al recurso de apelación presentado por la parte acusadora (el Agente del Ministerio Público y el coadyuvante). La maquinaria legal está trabajando diligentemente para revertir esa decisión y mantener vivo el litigio.
Se le conceden tres días hábiles a las partes para que se pronuncien sobre la apelación.
Tres días para el litigio del exejecutivo, mientras que para los miles de extrabajadores, la espera se mide en años de precariedad y la esperanza de que la presidenta se digne a ver su caminata.
Esta es la justicia que nos toca: la que inventa artículos legales, la que congela pagos por años, y la que acelera los recursos de apelación de los ex altos mandos.
Coahuila, un verdadero reflejo de que la ley es un concepto flexible y la injusticia, una condena segura. Y yo, solo puedo contarlo y esperar que este circo, al menos, termine pronto.

