Opinión

OBREROS EN COMISIÓN DE PORRAS

Permítanme comenzar con un gran aplauso, un aplauso tan hueco como las promesas rotas, para el show político que se avecina. Y es que, estimados lectores, la vida en la Región Carbonífera se convierte, una vez más, en el escenario perfecto para la Alta Comedia de la Hipocresía Nacional.

Resulta que la “presidenta con A”, Claudia Sheinbaum, viene a Coahuila. ¿La fecha mágica? El 14 de noviembre. ¿El tema sensible para congraciarse? El rescate de Pasta de Conchos. ¡Qué oportuno! Un tema que sirve de bálsamo mediático mientras la crisis de AHMSA sigue pudriéndose a cielo abierto.

Pero, esperen, la intriga se pone mejor que telenovela de Televisa: justo ese mismo día, ¡oh, casualidad de las casualidades!, el incansable aspirante Marcelo Ebrard estará en Monterrey. ¿Y quiénes están siendo invitados a la Sultana del Norte? Pues ni más ni menos que nuestros queridos ex obreros de AHMSA.


La Estrategia del “Sana, Sana, Colita de Rana”

Seamos francos y directos, sin el eufemismo político: esto no es una invitación, es un distractor de manual. El objetivo, más claro que el alto horno apagado, es simple: sacar a los ex trabajadores de Monclova para que no le pidan cuentas a la “presidenta con A” sobre su promesa de respuesta en noviembre para AHMSA.

De verdad, la ingenuidad es conmovedora. Hay quienes creen ciegamente que la señora vendrá con una varita mágica bajo el brazo, que dirá “¡Abracadabra, que los altos hornos vuelvan a encender!”, y la crisis se esfumará. ¡Por favor! Bájense de esa nube, el aire escasea. La última palabra, la voz cantante en todo este drama judicial de AHMSA, no la tiene el Ejecutivo Federal, sino una figura mucho más modesta pero poderosa: la jueza Ruth Haggi. Por más que venga la Presidenta con A o quien se siente en Palacio Nacional, mientras la jueza no cante, todo lo demás es ruido y aplausos pagados. Aceptémoslo: no habrá respuesta favorable porque la solución no está en ese evento. Es un circo, y ustedes, estimados ex obreros, serán la comisión de porras y aplausos que deberían estar en Monterrey… aplaudiendo.


La Tragedia que No Cesa y el Negocio que No Espera

Mientras el show político se monta con banderitas y promesas vacías, la realidad es tozuda y mortal. La crisis de AHMSA sigue cobrando facturas en la única moneda que importa: vidas. La muerte de Simón Espinoza Pérez, obrero de 60 años del Alto Horno 5, no es solo una urgencia médica; es el resultado directo de la inestabilidad económica y emocional que es una bomba de tiempo para la salud de los trabajadores. Simón se partía el lomo entre el calor del Alto Horno (cuando estaba encendido) y la jardinería para completar el gasto. Su doble jornada, su lucha por la dignidad, termina sin la certeza de un futuro estable que merecía. ¿Cuántos nombres más engrosarán esta lista de mártires laborales antes de que la clase política se digne a ver el problema como algo más que un hashtag de campaña?


El Éxodo y el Negocio es el Negocio

Y hablando de broncas obreras, Ternium nos regala otra joya de la responsabilidad social al suspender operaciones en su galvanizadora. El silencio del sindicato CTM es ensordecedor y la respuesta de la empresa, de una claridad insultante: les ofrecen a los 70 despedidos irse a Monterrey. ¿La razón? El problema en Monclova es “muy complejo” y no ven solución pronta. ¡Qué bonito! Se llevan la mano de obra, dejan el desierto laboral y la crisis de salud mental. Un reajuste que huele a huida.


De Huachicol Fiscal y Aguinaldos de 40 Días

Para cerrar con broche de oro esta antología del absurdo, tenemos dos notas más que definen la ética local:

  1. El Huachicol Fiscal: El representante de gasolineros, Andrés Oyervides, aplaude las verificaciones de Profeco, pero solo para denunciar el “huachicol fiscal” del pasado, el que permitía a algunos vender más barato con la complicidad de algunas autoridades. Es decir, el fraude grande, el de cuello blanco, ese ya fue “resuelto” por el Gobierno Federal para proteger… ¡el mercado regulado! Es una joya de la declaración: “Qué bueno que persiguieron a los tramposos que nos quitaban clientes con precios más bajos… ¡aunque hayan sido las autoridades las que lo permitieron!”
  2. La Regidora de Prioridades: En Nadadores, la regidora de Morena, Norma Alicia Villarreal Reyes, nos da una cátedra de la filosofía del “primero lo que deja y luego lo que apendeja”. Va a la junta de Cabildo, se aprueba sus 40 días de aguinaldo y… ¡zas! Una llamada urgente la saca de la sesión. ¿Cuál era la urgencia? Atender a un cliente en su funeraria, recién fallecido. No importa la clausura del Cabildo; el negocio es el negocio, y el dinero fresco del aguinaldo es el dinero fresco del ataúd. Prioridades, damas y caballeros, prioridades.

La región carbonífera y Monclova no son un centro industrial, son un reality show de supervivencia y cinismo. El 14 de noviembre, mientras unos aplauden en Monterrey y otros escuchan un guion repetido en la Carbonífera, la única verdad es que la tragedia obrera sigue sumando nombres y la clase política sigue sumando votos a costa de la dignidad ajena. ¡Que siga la función!

Comparte en
Verified by MonsterInsights