Detectan casos de síndrome de Guillain-Barré en Coahuila; autoridades aseguran tener recursos para atenderlos
En el estado de Coahuila se han detectado casos del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica poco común pero grave, según informó el Secretario de Salud del estado, Eliud Aguirre.
Todos los casos detectados hasta el momento han sido diagnosticados en el Hospital Materno Infantil. Aunque los casos han sido pocos, la autoridad de salud está tomando medidas preventivas y de atención.
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad neurológica autoinmune que puede ocurrir después de una infección viral o bacteriana. En abril de este año, se reportó un brote de casos en Tlaxcala con aproximadamente 84 casos registrados. Según el Secretario Aguirre, la enfermedad afecta principalmente a menores de edad.
“La característica principal de esta enfermedad es que debilita severamente a las personas y afecta su capacidad de caminar, debido a una debilidad muscular progresiva y la disminución de reflejos”, explicó el Secretario.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, el Secretario exhortó a la población a acudir de inmediato a un centro de salud para recibir los exámenes y el tratamiento pertinentes.
“Afortunadamente, tenemos los recursos necesarios para atender a los pacientes afectados por esta enfermedad. Estamos preparados para ofrecer el apoyo y la atención médica necesaria”, aseguró el Secretario.
El síndrome de Guillain-Barré puede ser tratado con terapia de apoyo y en algunos casos con terapias específicas para manejar la respuesta inmune. Es importante un diagnóstico temprano para mejorar las posibilidades de recuperación.
Las autoridades de salud en Coahuila continuarán monitoreando la situación y brindando información actualizada a la población sobre las medidas preventivas y los recursos disponibles para atender esta enfermedad.

