Acusan al Congreso de Coahuila por no crear ley de revocación de mandato
Ciudadana presenta amparo para exigir que se cumpla un mandato constitucional pendiente desde 2021
María Cristina De la Rosa Ortega presentó el juicio de amparo 1215/2025 contra el Congreso de Coahuila. Lo acusa de no cumplir con la obligación de aprobar una ley que permita a los ciudadanos pedir la revocación de mandato del gobernador, un compromiso que debió cumplirse desde hace más de cuatro años.
El artículo sexto transitorio de la reforma constitucional del 20 de diciembre de 2019 dio 18 meses para expedir la ley. El plazo terminó el 20 de junio de 2021 y no se cumplió. Para la demandante, esta omisión deja a la gente sin una herramienta importante de participación ciudadana.
La audiencia constitucional se realizará el 8 de septiembre a las 9:30 de la mañana. La quejosa afirma que la falta de esta ley viola derechos como los establecidos en los artículos 35, 36, 37, 41, 42, 43, 44 y 84 de la Constitución, todos ligados a la participación política.
En la demanda se citan criterios de la Suprema Corte que señalan que el amparo procede cuando hay una orden constitucional clara que no se cumple. También se explica que una omisión legislativa no puede ser resuelta por jueces, sino que debe atenderla el propio Congreso.
Como autoridades responsables fueron señalados el Congreso de Coahuila y el gobernador, mientras que el Congreso de la Unión fue listado como tercero interesado. El resultado de este caso podría obligar a los legisladores locales a cumplir con la ley y garantizar este derecho ciudadano pendiente desde 2021.

