¡Agarrese! Flores de muertos “matan” a consumidores con altos costos
En este año las flores subieron entre un 10 y un 15% más en comparación con el año anteriores, indicaron floristas que llegaron de Hidalgo y Puebla para ofertar sus productos en el exterior del panteón Guadalupe
por: Roberto Ortiz
Floristas provenientes de Hidalgo y Puebla han llegado a Monclova y ya se han instalado frente al panteón Guadalupe, listos para la celebración del Día de Muertos. Este año, el precio de las flores ha subido entre un 10 y 15% en comparación con 2023, afectando tanto a vendedores como a consumidores locales.
Candelario Hernández, florista proveniente de Puebla, comentó que la demanda de flores en esta temporada es elevada, lo cual ha impulsado el alza en los precios. Hernández explicó que este incremento responde directamente a los costos, aunque buscan moderarlo para evitar que los consumidores se vean excesivamente afectados.
Este año, los floristas han decidido reducir sus inversiones en producto en comparación con otros años, con la esperanza de evitar sobrantes. A pesar de los aumentos de entre un 10 y 15%, Hernández admitió que estos ajustes no reflejan el costo real, ya que un incremento mayor afectaría las ventas.
Por ejemplo, un ramo de cempasúchil se vende desde 100 pesos, mientras que otras flores, como claveles, gladiolas y crisantemos, pueden costar entre 150 y 300 pesos según el tamaño del ramo. Flores complementarias, como la llamada “nube”, cuestan 50 pesos y se usan para adornar arreglos más elaborados.


