AHMSA Enfrenta Quiebra Inevitable, Afirma el Conciliador Víctor Manuel Aguilera Gómez
Tanto AHMSA como MINOSA serán reiniciadas, aunque en tamaño mucho menor reconoció en entrevista.
Monclova. Víctor Manuel Aguilera Gómez, Conciliador del Concurso Mercantil de Altos Hornos de México (AHMSA), anunció en una entrevista radiofónica que la quiebra de la empresa es inevitable debido al vencimiento del plazo legal. Aguilera Gómez señaló que AHMSA será subastada y mostró confianza en que hay inversionistas interesados en adquirir y revitalizar la compañía.
Aguilera Gómez aseguró que los derechos de los trabajadores están protegidos conforme a la Constitución y la LFT, que indica el pago de 12 meses de salarios caídos, 3 meses de indemnización, aguinaldos y primas vacacionales pendientes. La Juez es quien establecerá los montos a pagar.
“No es decisión del Síndico pagar más o menos dinero; ambos debemos cumplir con lo que establecen las leyes. Aunque algunos tengan expectativas diferentes, la ley es clara”, subrayó Aguilera Gómez.
El Conciliador explicó que, aunque la meta es vender la empresa para reactivarla, los fondos obtenidos del remate no serán suficientes para cubrir todas las deudas con los acreedores. En un proceso de quiebra, el comprador adquiere la empresa a un precio reducido debido a la eliminación de muchas deudas. “Confío en que encontraremos un inversionista dispuesto a invertir en las minas o la siderúrgica. Hay empresarios interesados que esperan la quiebra para comprar a un menor precio, lo que facilitará la reactivación de la empresa”, señaló.
Aguilera Gómez expresó su esperanza de que las empresas AHMSA y MINOSA puedan reactivarse, aunque en una escala menor, generando empleo para muchos de los trabajadores actuales y manteniendo la riqueza en la región. Agregó que, después de la quiebra, el Síndico designado intentará vender AHMSA como una unidad y al mejor precio posible. Si no se logra, se considerará dividirla en una parte siderúrgica y otra minera. Como último recurso, la empresa podría venderse en partes, un proceso que sería largo y menos beneficioso.
El Conciliador atribuyó la situación actual a las decisiones del anterior Juez, Saúl Martínez Lira, que, según Aguilera Gómez, impidieron concretar acuerdos con inversionistas durante la etapa de conciliación. Mencionó que el juez prohibió repetidamente la celebración de una asamblea de accionistas para cambiar el consejo de administración, lo cual era una exigencia de los inversionistas, y negó la autorización del convenio concursal de MINOSA. Además, un crédito fiscal de más de 60 mil millones de pesos determinado por la Federación también alejó a los potenciales inversionistas.
“AHMSA y MINOSA no debieron llegar a este punto”, afirmó Aguilera Gómez, destacando que las decisiones tomadas en el pasado obstaculizaron posibles soluciones y llevaron a la situación actual.
