AHMSA ¿Qué sigue?
Si bien es cierto, el caso de la quiebra de AHMSA es muy complejo, aquí les dejó los puntos claves que siguen en este proceso. Para muchos no es lo que estarían esperando ver o conocer, pero creo que es entendible como va el caso en el terreno legal. Terreno que por cierto mucha gente no comprende y prefieren quedarse con el “yo creo, yo siento o yo digo que”
SIGUIENTES PASOS DEL PROCESO DE QUIEBRA DE AHMSA Y MINOSA
1. Presentación del avalúo
• El avalúo está por concluirse y será presentado ante el juzgado. Este documento servirá como referencia base para el valor de la unidad productiva.
• Sin embargo, el síndico aclaró que el precio final dependerá del mercado, es decir, de cuánto estén dispuestos a pagar los inversionistas.
2. Lanzamiento de la convocatoria
• Tras la presentación del avalúo, se emitirá la convocatoria a subasta pública bajo la modalidad de sobre cerrado.
• Se planea emitir dicha convocatoria en el transcurso del mes, aunque no comprometió fechas. Posterior al lanzamiento se cuenta co, un plazo de 90 a 120 días para que los interesados visiten las instalaciones, analicen los números y presenten sus ofertas.
3. Contratación de asesor financiero
• Se solicitó autorización judicial para contratar a Álvarez & Marsal, firma global con sede en Nueva York, para promover la venta a nivel internacional.
• Esta empresa fue seleccionada por su experiencia y por haber cumplido con las condiciones exigidas.
4. Criterios para evaluar a los compradores
Las bases de la subasta incluirán los siguientes requisitos obligatorios para participar:
• Solvencia técnica: experiencia en operación de minas y siderúrgicas.
• Solvencia económica: capacidad de invertir cientos de millones de dólares en rehabilitación.
• Plan de negocios de largo plazo: debe incluir metas a 5 o 10 años con visión de reactivación.
• Compromiso de contratación laboral: no se podrá recontratar a todos, pero se espera que el comprador se comprometa a reincorporar al mayor número posible de trabajadores.
Objetivo financiero de la subasta
El síndico reconoció que no se podrá pagar todo lo adeudado. Sin embargo, el objetivo es:
• Cubrir los créditos laborales preferentes del artículo 225 (tres meses de salario, prima de antigüedad y un año de salarios caídos y demas prestaciones).
• Intentar cubrir parte del artículo 224, en función de cuánto se obtenga en la venta.
• Difícilmente se alcanzará el pago del artículo 221, correspondiente a montos reconocidos pero no prioritarios.
Ex directivos como Alonso Ancira, no reciben nada, en su caso, las columnas de los artículos 225 y 224 aparecen vacías.
Riesgos si no se avanza
• Si el proceso se estanca, podría durar entre cinco y diez años, como ya ha ocurrido con otras empresas.
• Activos sin mantenimiento pierden valor rápidamente y podrían terminar vendiéndose como chatarra, incluso por centavos de su valor real.
• Actualmente, se han vendido activos no esenciales (como escoria o carbón) para financiar operaciones mínimas, como energía, bombas de agua o generadores que preservan los activos esenciales.
Aguilera pidió unidad y cooperación de trabajadores y partes interesadas para que se avance e el proceso y se pueda vender la empresa en el mayor valor posible.
Las compañías Levi no está ahí para sacar material sino para dar mantenimiento a equipos críticos, si los trabajadores no permiten el ingreso a trabajar, los activos se devaluarán todavía más afectando el valor de la empresa.