Local

AHMSA reporta ingresos por más de 64 millones de pesos, pero gasta en lavandería, viáticos y asesorías mientras sigue paralizada


El síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez informó al Poder Judicial que, entre mayo y octubre de 2025, la acerera registró más de 64 millones en ingresos, pero destinó recursos a pagos de nómina, asesorías, viajes y servicios personales como lavandería y limpieza en residencias corporativas.


Altos Hornos de México (AHMSA) registró ingresos por 64 millones 282 mil 948 pesos entre el 1 de mayo y el 15 de octubre de 2025, de acuerdo con el informe que el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez presentó ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, dentro del expediente 19/2023 del proceso judicial que mantiene la siderúrgica.

El documento detalla que, pese a permanecer sin operaciones industriales desde diciembre de 2022, la empresa continúa generando flujos económicos mediante contratos de cuenta corriente con MINOSA, venta de escoria industrial a Cemex y COERSA, así como ingresos por servicios de guarda, rentas y venta de vehículos. También figuran rendimientos por inversiones e intereses bancarios que reflejan la persistencia de una estructura financiera activa en medio de la inactividad productiva.

En contraste, los egresos muestran una fuerte carga administrativa y operativa. Entre los nombres que destacan se encuentra José Roberto Acosta Villasana, quien recibió varios pagos por viajes a Saltillo, Sabinas y oficinas del Infonavit, además de una comisión laboral por 40 mil pesos. También aparece Mónica Regina Elizondo Ortiz, con reembolsos por viajes de trabajo y audiencias laborales, además de gastos de alimentos y traslados.

El informe también consigna gastos de Rubén Rogelio Valdez Palafox, por la atención de juicios laborales en Saltillo y Hércules, y de Andrés González Saravia Coss, a quien se le reembolsaron pagos por mensajería, gasolina, mantenimiento y lavandería en una casa corporativa ubicada en San Ángel, bajo el concepto de “limpieza, mensajería, lavandería y basura”.

Además, se destinaron recursos a despachos externos como Elizondo Cantú S.C., que recibió 928 mil pesos por concepto de honorarios de auditoría, y a Carlos Valdés Abularach y Huémac González Cantú, por asesorías legales y trámites diversos.

Entre los gastos operativos también se incluyen energía eléctrica con CFE, servicios de telefonía e internet con Telmex, gasolina para el personal, limpieza de oficinas, vales de despensa administrados por Pluxee México, y pagos de nómina canalizados mediante Banca Afirme.

El documento fue firmado electrónicamente en San Pedro Garza García, Nuevo León, por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien precisó que la relación de ingresos y egresos se entrega en cumplimiento a lo ordenado por el Poder Judicial.

A casi tres años del paro total de actividades, AHMSA sigue siendo un reflejo del desequilibrio económico en la Región Centro de Coahuila: una empresa sin producción, pero con nóminas, reembolsos, lavanderías y asesores pagados puntualmente, mientras los exobreros continúan esperando el pago de sus liquidaciones y el regreso de una esperanza industrial que se apaga con cada informe financiero.

Comparte en
Verified by MonsterInsights