ALARGAN LA AGONÍA OBRERA
Un día se ve muy cerca y otro día se vuelve a alejar, la luz al final del túnel en el caso AHMSA es muy opaca y para los trabajadores en general de plano no alumbra nada. Y es que con todo y que ya se dijo que MINOSA va avanzado y eso hizo que la esperanza renaciera nuevamente.
Solo que también se supo por parte del abogado Héctor Garza que los abogados que tiene AHMSA ya andan literalmente correteando a los acreedores de Monclova para que firmen pero, no el convenio sino la autorización para pedir 90 días más prórroga y con eso la luz que ya había iluminado más nuevamente se opaco.
Es un verdadero contraste porque por un lado si es real el convenio con los acreedores de MINOSA hay esperanza de que se solucione el tema en breve y pues los obreros pudieran ser de los primeros en recibir dinero. Aunque hay mucha desconfianza por parte de abogados y propios acreedores aquí en Monclova de que sea cierto y ahora están esperando la decisión del juez Saúl Martínez Lira.
Lo cierto es que todavía es un verdadero embrollo que pareciera no tener fin y son justamente los obreros y los llamados empleados de confianza los que más la llevan porque siguen sin recibir dinero.
TRANZAS EN ESCUELAS
Donde las cosas están que “arden” es en la escuela Jaime Torres Bodet. Tan es así que existe la amenaza de que las madres de familia no dejen entrar a nadie si para hoy el salón de quinto grado no tiene clima.
Y es que las mamás además de exigir solución para que sus hijos tengan un sitio y entorno seguro también quieren cuentas claras por parte de la directora de la escuela Erica Jara quien no da explicación alguna de que le hace a los 250 pesitos que diario pagan las personas que manejan la cooperativa del plantel. Son 5 mil morlacos al mes los que pagan de renta y de ese dinero no se sabe donde queda.
EXHORTO
La que va a estar hoy en las oficinas del IEC es Claudia Garza del Toro. La candidata de morena va a llevar un exhorto para que sea la autoridad electoral del estado la que prohiba el uso de celulares en las casillas el día de la elección.
Claudia Garza dice que así se evitarían muchas cosas, sobre todo que se obligue a las personas a mandar imágenes de por quién votan a cambio de obsequios en efectivo o en especie. Veremos sí existe la presión necesaria para que se pueda hacer o no.
LAS REDES SOCIALES
Justamente las redes sociales se han convertido en las preferidas para las guerras sucias en las actuales campañas. Ya es muy común encontrar decenas, qué digo decenas, cientos de perfiles falsos en los que tiran la piedra y esconden la mano. Hay centenares de páginas que aseguran ser informativas y lo que más hacen es desinformar.
Lo más malo de todo esto es que hay miles de ciudadanos que confían ciegamente en lo que se postea en las redes y cuando se les pregunta algo siempre dicen “ya salió en el fais” considerando como algo confiable todo lo que ahí ven
Solo hay que hacer un simple recordatorio, las redes sociales no votan y los miles de perfiles falsos que abundan menos.