Alarmante ausentismo escolar por casos de dengue
Hay más de 100 estudiantes contagiados y por lo menos 20 docentes, confirmó el coordinador de la sección 5 de maestros
Por: Roberto Ortiz
Monclova.- El dengue ha generado un fuerte ausentismo en las escuelas de la Región Centro, con más de 100 estudiantes y 20 profesores afectados. Arturo Gómez, coordinador de la Sección 5 de maestros, señaló que, aunque se han implementado medidas preventivas, el impacto en la asistencia escolar ha sido significativo.
“En varias escuelas, el número de alumnos afectados oscila entre 10 y 15 por plantel, lo que ha complicado la dinámica escolar”, detalló Gómez. “En el caso de los profesores, tenemos aproximadamente 20 contagios reportados. Aunque los casos no han sido severos, el ausentismo sí es preocupante y afecta el rendimiento académico”.

Ante la situación, algunos directores, en colaboración con padres de familia, han tomado la iniciativa de adquirir insumos y realizar fumigaciones en los planteles. Además, han organizado campañas de limpieza para eliminar posibles criaderos de mosquitos. Estas acciones, en conjunto con la Secretaría de Salud, buscan controlar la propagación del dengue.
“El clima ha ayudado a disminuir la incidencia, pero aún hay contagios en casa y escuela”, indicó Gómez. Subrayó que las bajas temperaturas frenan la actividad del mosquito transmisor, aunque llamó a no bajar la guardia. “La limpieza de patios y la eliminación de agua estancada son esenciales para evitar brotes”.
El ausentismo afecta directamente el desarrollo de actividades escolares. “La ausencia prolongada de estudiantes y docentes genera rezagos en el aprendizaje y carga adicional para quienes continúan asistiendo. La prevención debe ser prioridad para todos los involucrados”, expresó el coordinador.
Por último, Gómez destacó el compromiso de directivos y padres que gestionaron fumigaciones adicionales con apoyo de las autoridades municipales. “Este trabajo conjunto es vital para superar la crisis. Además, es fundamental educar a las familias sobre los síntomas del dengue para buscar atención oportuna y evitar complicaciones”, concluyó.