Altas Temperaturas en México Obligan a Cambiar Horarios Escolares en Varios Estados
Agencias
La ola de calor que azota diversas regiones de México ha llevado a las autoridades educativas de varios estados a modificar los horarios escolares con el objetivo de proteger la salud de los estudiantes ante temperaturas extremas que superan los 40 grados Celsius. A continuación, se detallan los cambios implementados en algunos estados:
Nuevo León: La Secretaría de Educación Pública estatal ha anunciado que, cuando la temperatura exceda los 40 grados Celsius, la jornada escolar se reducirá hasta las 11:00 horas para el turno matutino. En el turno vespertino, las escuelas de preescolar y primaria baja (de primero a tercer grado) no asistirán a clases, optando por recibir apoyo escolar a distancia.
San Luis Potosí: El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ha comunicado que a partir del lunes 13 de mayo, se modificará el horario de entrada a las escuelas. En el turno matutino, la salida será una hora antes, mientras que en el vespertino, la entrada se retrasará una hora en las cuatro regiones del estado. En la zona de la Huasteca, donde el calor es más intenso, se deja a consideración de los directores y supervisores la opción de impartir clases a distancia.
Michoacán: En Michoacán, se establece un ajuste de horario donde el turno matutino iniciará más temprano y el vespertino se extenderá más tarde. Este cambio se aplica en las Regiones Costa y Tierra Caliente, compuestas por diversos municipios, con la finalidad de cumplir con las horas de clase establecidas en condiciones atmosféricas más favorables.
Tamaulipas: Ante las altas temperaturas en Tamaulipas, la Secretaría de Salud estatal, en colaboración con la Secretaría de Educación, ha emitido recomendaciones para asegurar el suministro de agua potable en las escuelas y, en caso de infraestructura insuficiente, organizar actividades académicas virtuales.
Estos cambios en los horarios escolares reflejan la preocupación de las autoridades por garantizar el bienestar de los estudiantes en medio de condiciones climáticas adversas, procurando ambientes seguros y adecuados para el aprendizaje.
