Historia y Cultura

ASIGNACIÓN DEL TERRENO DE LA ESCUELA VENUSTIANO CARRANZA

Por: Arnoldo Bermea

Un quince de febrero de 1971, el cabildo en funciones que encabezaba el presidente municipal, Dr. Alfonso Fernández Sánchez, se reunieron en sesión extraordinaria, en donde el jefe de la comuna refería, que habiendo celebrado pláticas con representativos industriales para interesarlos en un canje de terrenos destinados a la construcción de 20 aulas, para la Escuela Venustiano Carranza de esta ciudad. Habiendo accedido a dicha petición: Refractarios Básicos, S. A., Fundición Monclova, S. A., Exotérmica Monclova, S.A., Productos Químicos de Monclova, S.A., y Fomento Urbano de Monclova, S.A., a “donar” a la Presidencia Municipal, $384,000 (Trescientos ochenta y cuatro mil pesos moneda nacional), para que con esa cantidad se adquirieran los terrenos con superficie respectiva de 12,577 metros cuadrados, propiedad de la Sra. María del Pilar Morales viuda de Villarreal, y 683.17 metros cuadrados, propiedad de Fomento Urbano de Monclova, S.A., que sumaban una superficie total de 13,260.17 metros cuadrados y como contraprestación solicitaban la cesión de tres terrenos; dos en favor de Fomento Urbano de Monclova, y uno al Campo San Antonio, A.C. respectivamente, terrenos estos, todos ubicados en la Colonia Guadalupe y que arrojaban una superficie total de 12,631.60 metros cuadrados.


En consideración, según manifestaban la urgente necesidad de construir las aulas de la Escuela Venustiano Carranza en los terrenos que se señalaban, por estar estos ubicados precisamente donde se presentaba una acentuada población escolar, permitiendo por consiguiente que los niños no recorrieran grandes distancias para asistir a recibir su instrucción primaria.
Una vez elevada la solicitud al H. Congreso del Estado y habiéndose autorizado, se procedió al canje de terrenos, con la conveniencia de que la superficie de terreno que con la aportación de las empresas en principio citadas, se adquiriría, era el más apropiado para la erección de las aulas de la Escuela Venustiano Carranza, además por tener una área mayor que los terrenos propiedad del Ayuntamiento que otorgaba en canje.

Comparte en
Verified by MonsterInsights