Aumenta la Violencia Política: Morena Encabeza la Lista de Víctimas Mortales
A medida que avanzan las elecciones locales y se acercan las federales, un oscuro récord mancha el proceso democrático en México: el número de políticos asesinados. En esta escalofriante estadística, Morena lidera con diez casos.
El más reciente suceso fue el asesinato de la abanderada morenista Gisela Gaytán en Celeya, Guanajuato, elevando el macabro conteo a 51 políticos muertos. Según un informe del Laboratorio Electoral, se suman cinco casos de candidatos del PAN y tres del PRI entre las víctimas.
Además, se registraron tres casos de políticos asesinados del Partido Verde y Movimiento Ciudadano, respectivamente, mientras que el Partido del Trabajo cuenta con una víctima.
El estudio “Votar entre Balas” de Data Cívica, liderado por investigadoras del Programa para el Estudio de la Violencia del CIDE, revela que se han presentado 146 casos de violencia política en todo el país en lo que va del año. Esta cifra incluye a funcionarios estatales, municipales y policiacos vinculados al partido en el gobierno respectivo.
Con el caso de Gisela Gaytán, son 66 los políticos de Morena que han sufrido algún tipo de violencia en su contra. Por su parte, el PAN registra 30 casos, el PRI diez y el PRD ocho, contabilizando las agresiones sufridas por Barbosa y Amil, ambos candidatos de la coalición conformada por el PRD, PAN y PRI en Puebla.
El domingo pasado, dos candidatos fueron víctimas de un atentado en Ajalpan, Puebla. Mario Franco Barbosa, candidato a la presidencia municipal, y Mariela Amil, aspirante a diputada local, fueron atacados mientras se desplazaban en un vehículo. A pesar de las heridas, ambos se encuentran fuera de peligro.
Este oscuro panorama pone de manifiesto la grave crisis de violencia política que enfrenta México, poniendo en riesgo no solo la integridad de los candidatos, sino también la legitimidad y estabilidad de las elecciones democráticas en el país.
