Local

Bajo presupuesto federal pone freno al sector constructor

Por: Roberto Ortiz

La crisis en el sector de la construcción sigue profundizándose debido al bajo presupuesto federal destinado a infraestructura y el impacto de los aranceles, lo que frena el desarrollo económico del país. José Abud, vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), alertó sobre la urgencia de incrementar la inversión.

Explicó que actualmente el gobierno federal solo destina un 2.5% del PIB a infraestructura, cuando lo ideal sería un 6% para lograr un crecimiento sostenido. Esta situación impide que la iniciativa privada genere empleos y contribuya con impuestos, lo que a su vez afecta el desarrollo de nuevos proyectos y frena la actividad económica.

“El problema no solo es el presupuesto insuficiente, sino la manera en que se distribuye. La obra pública representa apenas el 25% de la inversión total en infraestructura, y debería planearse con un enfoque detonador para atraer más inversión y permitir el establecimiento de empresas”, explicó el dirigente.

Otro factor que ha complicado el panorama es la asignación de obras al Ejército Mexicano, una medida que, según Abud, perjudica al sector productivo. “El Ejército debe concentrarse en sus funciones de seguridad, mientras que la infraestructura debe quedar en manos de la iniciativa privada para garantizar un retorno en empleo, impuestos y responsabilidad social”, puntualizó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights