Choferes Denuncian Horarios Extenuantes y Recortes Salariales en SESA
Choferes viven jornadas de casi 24 horas por un sueldo base de $298 pesos; acusan a la empresa de aprovechar la crisis de Maxion para exprimir al personal y eliminar descansos.
MONCLOVA, COAH.- La situación laboral para los choferes de la empresa de transporte SESA es insostenible. José Pedro Fuentes Hernández, con un año y tres meses de antigüedad, resume el sentir de sus compañeros con una frase lapidaria: “pura como esclavitud”. Él y un grupo de al menos 48 conductores enfrentan recortes salariales encubiertos, la eliminación de sus días de descanso y turnos de manejo que apenas les permiten unas horas de sueño.
Jornadas al Límite y el Riesgo de la Falta
Fuentes Hernández describe un ciclo de trabajo brutal que atenta contra su descanso y seguridad. Los choferes están siendo obligados a trabajar hasta la madrugada, con apenas dos horas para descansar antes de reportarse de nuevo.
”Hasta en la madrugada nos están mandando,” explica. Detalla que, tras llegar a casa alrededor de las 3 de la mañana, debe levantarse a las 5 de la mañana para estar disponible. Si un conductor no contesta a la llamada de la empresa, se le aplica una falta.
El chofer narra su día a día como un ciclo vicioso: sale, regresa de 7:40 a 8 de la noche, intenta dormir de 8 a 12 del día, se levanta y vuelve a manejar hasta que llega a las 3 de la mañana, siendo prácticamente “todo el día” de actividad.
Recortes Encubiertos: El Salario Base No Alcanza
La queja principal es que, bajo el argumento de que los conductores “supuestamente ganamos mucho”, SESA ha implementado un recorte de presupuesto que impacta directamente en sus ingresos.
El salario base de los choferes es de apenas $298 pesos diarios. Para hacerlo viable, dependen del pago de las “vueltas” (viajes) intermedias o extras.
Fuentes explica la nueva táctica de la empresa: antes, un viaje se pagaba como “media vuelta” a una empresa y otra “media vuelta” a otra; ahora las están consolidando en una sola vuelta. Al desaparecer estas vueltas adicionales, el sueldo se desploma, forzando a los choferes a trabajar jornadas de casi 24 horas por una paga mínima. Además, si se ausentan, pierden el premio de asistencia y puntualidad, empeorando su situación.
Aprovechamiento de la Crisis en Maxion
Los choferes acusan a SESA de aprovechar la inestabilidad de su cliente Maxion para presionar a sus trabajadores. Fuentes Hernández, quien fue líder de los choferes en esa área, revela que Maxion ha recortado personal y días de trabajo.
Los choferes asignados a Maxion actualmente paran los jueves. La empresa cliente les paga el viernes, sábado y domingo a modo de “préstamo”, que les descuentan la siguiente semana. Fuentes subraya que esta práctica “no es legal” ya que ellos son empleados de SESA, y la transportista debería mantenerlos ocupados o, de ser el caso, otorgarles un permiso sin goce de sueldo.
Este problema afecta a alrededor de 28 choferes de Maxion y a unos 20 choferes de Aptiv Gunderson, quienes también están sufriendo cambios repentinos en sus vueltas.


A esto se suma la imposición de trabajar los días de descanso para compensar cualquier permiso, obligando al trabajador a cambiar “vuelta por vuelta” en su perjuicio, e incluso la orden de llevar el camión a mantenimiento temprano, dejándolos a veces “todo el día aquí en mantenimiento” sin poder generar ingresos por corridas.
El propio José Pedro Fuentes fue removido de su puesto de líder en Maxion de la noche a la mañana, sin haber tenido faltas ni récords negativos. Los choferes exigen una intervención urgente para frenar lo que denuncian como una explotación laboral sistemática.