Local

Ciudadanos de Monclova se unen a caravana nacional por la democracia: “No queremos un país de un solo poder”

Monclova, Coah.— Bajo el sol ardiente del domingo, decenas de ciudadanos alzaron la voz desde sus vehículos, portando banderas, pancartas y un solo mensaje: México no puede permitirse callar ante las reformas que, aseguran, amenazan su democracia. Desde la Plaza de las Garzas hasta la Plaza del Magisterio, la caravana de protesta recorrió Monclova como parte de un movimiento nacional encabezado por la red Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP).

La movilización no fue aislada. En al menos 50 ciudades del país, personas salieron a las calles con la misma consigna: exigir transparencia en las reformas promovidas por el gobierno federal y en la reciente elección del Poder Judicial, a la que calificaron como una simulación.

“Solo el 10 por ciento participó en esa votación, con acordeones en mano porque no conocían a los candidatos. Eso no es democracia”, denunció Obed Chávez Pruneda, representante del colectivo Todos por México. Desde un altavoz improvisado, advirtió que la elección de jueces federales fue solo una muestra de lo que podría venir: un sistema sin contrapesos.

Alfonso Martínez Guerra, otro de los oradores, expresó lo que muchos sienten pero no dicen por miedo: “La gente está harta, pero también está asustada o resignada. Nosotros hablamos por millones que no se animan. Hoy, los tres poderes parecen estar controlados por un solo grupo. Eso es peligroso”.

Los manifestantes no son militantes, aclaran. Son padres, profesionistas, comerciantes, jóvenes y adultos mayores que temen que la llamada Cuarta Transformación borre los límites entre poderes, debilite instituciones y silencie la crítica.

A lo largo del bulevar Harold R. Pape, los claxonazos se mezclaron con consignas como “México no es una dictadura” y “Sin justicia independiente no hay libertad”. El acto culminó en un mitin pacífico en la Plaza del Magisterio, donde el llamado fue claro: organizarse para frenar el avance del autoritarismo en las elecciones de 2027.

“La ciudadanía debe despertar ahora, no cuando ya sea tarde. Hoy protestamos, pero mañana tenemos que prepararnos para defender el voto, para participar, para vigilar y para exigir”, concluyó Martínez.

Además de Monclova, también se reportaron manifestaciones en Saltillo, Torreón y Piedras Negras. Aunque pequeñas en número, los organizadores aseguran que el eco de estas voces podría ser el inicio de un nuevo frente cívico en defensa de la república.

Comparte en
Verified by MonsterInsights