Nacional

Claudia Sheinbaum rechaza militarización con la integración de la Guardia Nacional a Sedena

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, defendió la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), rechazando las preocupaciones de militarización en la seguridad pública. Subrayó que la política de seguridad seguirá bajo la dirección del gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Sheinbaum argumentó: “Quién dicta la política de seguridad es la presidenta de la República. Decir que esto es militarización es un error. La militarización implicaría que toda la política de seguridad estuviera bajo el control exclusivo del Ejército, y eso no es así. La política de seguridad la define el gobierno de la República con la presidenta. El secretario o secretaria de Seguridad Ciudadana tiene el papel de coordinar esa política y trabajar de la mano con la Guardia Nacional, la Defensa, la Marina y la Fiscalía General de la República”.

A días de que la Guardia Nacional cumpla cinco años desde su creación, Sheinbaum explicó que la decisión de integrarla a la Sedena busca evitar los problemas que enfrentó la Policía Federal bajo el mando de Genaro García Luna, quien enfrenta cargos en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

Enfatizó que, aunque la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, la SSP no desaparecerá y continuará coordinando la política de seguridad del gobierno.

“La Guardia Nacional tiene el propósito de asegurar la justicia, la paz y la seguridad en nuestro país. La Secretaría de Seguridad tiene diversas responsabilidades, incluyendo la coordinación entre la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional, así como tareas de prevención y otras funciones. Nuestra intención es fortalecerla como el eje de la política de seguridad”, declaró Sheinbaum.

Comparte en
Verified by MonsterInsights