Contratar un seguro vehicular no es un gasto, es una necesidad: alertan sobre riesgos y multas en vacaciones
En esta temporada vacacional, circular sin seguro vehicular puede salir muy caro. Así lo advirtió el licenciado Juan Arturo Cabrera, quien recalcó que no contar con una póliza, al menos de daños a terceros, representa un riesgo económico y legal para cualquier conductor.
“El seguro mínimo indispensable es el de daños a terceros. Pero si se puede, lo ideal es tener cobertura amplia. Eso protege tanto los daños al propio vehículo como los que pueda causar”, explicó.
Existen tres situaciones donde el seguro no es opcional, sino obligatorio:
- En todas las carreteras federales, donde puede haber revisiones de rutina o accidentes.
- En el estado de Durango, donde el seguro de daños a terceros es obligatorio en todo su territorio.
- En el área conurbada de Nuevo León, donde también se exige, incluso si solo se comete una infracción menor como estacionarse mal o no pagar el parquímetro.
Cabrera explicó que muchas personas de la Región Centro, al viajar a Monterrey, pasan por municipios como Hidalgo, Abasolo o El Carmen. En esas zonas, no portar un seguro puede resultar en multas de entre 2,000 y 5,000 pesos.
También advirtió sobre otro riesgo: no llevar las placas actualizadas. Si el vehículo no tiene la laminada vigente, la multa puede alcanzar los 5,000 pesos.
“Antes se multaba más por exceso de velocidad o carga en pickups. Ahora también sancionan por no tener seguro y placas nuevas”, dijo. “Y no importa si no causaste un accidente. Basta con cometer una falta menor para que te detengan y te apliquen la sanción”.

El licenciado explicó que una póliza básica cuesta entre 4,500 y 5,500 pesos al año. Además, puede pagarse en parcialidades. “Una sola multa puede salir más cara que el seguro del año completo”, advirtió.
Además del respaldo legal, el seguro ofrece beneficios extra. Uno de ellos es el servicio de grúa. Algunas pólizas cubren hasta 400 kilómetros de traslado sin costo adicional. “Por ejemplo, una grúa de Saltillo a Monclova puede costar entre 9,000 y 10,000 pesos”, explicó.
Finalmente, recomendó a los automovilistas revisar que tengan todo en regla antes de salir de viaje: seguro vigente, placas actualizadas y respeto a los límites de velocidad. “Eso puede hacer la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un gasto innecesario que lastime tu bolsillo”, concluyó.