COPARMEX: Aranceles pondrían en jaque a la Región Centro
Aunque la afectación sería generalizada en todo el país, las condiciones actuales en la localidad son mucho más vulnerables y por ello la afectación sería muy grave destacó Mario Coria
Por: Roberto Ortiz
El presidente de COPARMEX en Monclova, Mario Coria, expresó una gran preocupación ante la posible imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump a productos de México, especialmente acero, gas y petróleo. Advirtió que la Región Centro y el país enfrentarán una crisis si no hay una respuesta contundente del Gobierno mexicano.
Coria enfatizó la urgencia de que las autoridades diseñen mecanismos para proteger a las empresas nacionales y salvaguardar los empleos. Propuso que la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Economía implementen estrategias para amortiguar el impacto económico y evitar que las compañías trasladen sus operaciones fuera de México.
La posible aplicación de estos aranceles afectaría gravemente a la región, donde la mayoría de las empresas dependen de la industria del acero. Si no se toman medidas oportunas, el panorama se tornaría crítico para cientos de trabajadores y empresarios que dependen de la manufactura y exportación de estos productos a Estados Unidos.
Además de la respuesta del Gobierno federal, Coria subrayó la necesidad de que las empresas con sede en Estados Unidos, como las del clúster ferroviario, gestionen con su gobierno la posibilidad de exenciones o ajustes a estos aranceles. Esto evitaría un encarecimiento de los productos y una desaceleración en el comercio bilateral.
El impacto de esta medida no solo afectaría a las empresas mexicanas, sino también a los consumidores estadounidenses. Un arancel del 25% encarecería la producción, lo que resultaría en un aumento de precios que afectaría tanto a fabricantes como a compradores en Estados Unidos, poniendo en riesgo la competitividad de ambas economías.
Coria concluyó señalando que muchas empresas mexicanas han adquirido maquinaria y han asumido compromisos financieros para mantener su competitividad en el mercado estadounidense. Si se confirman los aranceles, muchas de ellas enfrentarán serias dificultades para cubrir sus costos y mantener su plantilla laboral.
foto: Internet