Creación de empleos formales registra su nivel más bajo en cuatro años
Agencias.- Entre enero y noviembre de este año, se generaron 619 mil 252 empleos formales en México, una caída del 40.2% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra marca el nivel más bajo de empleo registrado en cuatro años.
Solo en noviembre se crearon 24 mil 696 plazas, una reducción del 76.8% frente a los 106 mil 578 empleos del mismo mes en 2023. Es la cifra más baja desde 2008 para este periodo. A pesar de ello, el total de afiliados al IMSS cerró noviembre con 22.6 millones de trabajadores.
Según James Salazar, subdirector de análisis económico de CIBanco, esta desaceleración en el empleo formal refleja el enfriamiento de la economía. “Con un crecimiento económico proyectado de menos de la mitad respecto al año pasado, el empleo cae en proporción similar”, explicó el experto.
Sectores como transportes, comunicaciones, comercio y electricidad lideraron las contrataciones, mientras que el agropecuario y la construcción mostraron retrocesos. Guerrero, Estado de México y Nuevo León destacaron en creación de empleos, a diferencia de Tabasco y Zacatecas, donde hubo caídas significativas.
En cuanto al salario promedio de los trabajadores afiliados, el IMSS reportó un ingreso diario de 584.1 pesos, con un incremento nominal del 9.2% anual, siendo el tercero más alto en 23 años para un mes de noviembre. Estos incrementos han sido constantes desde 2019.