Local

CTM advierte ajustes cíclicos en empresas de Monclova

Se prevé alta demanda de mano de obra calificada para 2026

El secretario general de la CTM en Monclova, Jorge Carlos Mata López, reconoció la pérdida de empleos en diversas industrias y explicó que se trata de ajustes cíclicos derivados de la finalización de contratos de producción. Aclaró que estos periodos no representan despidos permanentes, sino reorganización temporal de la plantilla laboral.

De enero a julio de este año, el IMSS reportó la pérdida de 3 mil 602 empleos en Monclova. Mata López destacó que algunas empresas, pese a la baja producción, han mantenido a sus trabajadores con el objetivo de proteger la planta productiva y asegurar la continuidad de las operaciones para futuras contrataciones.

El dirigente sindical vaticinó que para mediados de 2026 se observará una alta demanda de mano de obra calificada, principalmente en compañías que actualmente ajustan personal temporalmente. Ejemplificó con empresas como Trinity y Conduit, que han incorporado entre 60 y 70 trabajadores, fortaleciendo su plantilla y manteniendo operaciones sin interrupciones.

En cuanto al comercio local, Mata López alertó sobre la contracción económica derivada de los despidos. Estimó que por cada trabajador afectado, se genera una disminución mensual de entre 10 mil y 15 mil pesos, afectando ferreterías, tortillerías, estanquillos y negocios informales que dependen del circulante de los empleados locales.

El secretario general de la CTM concluyó que los acuerdos con las empresas y la protección de los trabajadores son esenciales para garantizar la reactivación económica en la región Centro de Coahuila, asegurando que los ajustes cíclicos no se traduzcan en pérdidas permanentes de empleo ni afecten la estabilidad de las familias.

Comparte en
Verified by MonsterInsights