Región

CTM revisa CCT con incertidumbre encima, 6 mil empleos en la “cuerda floja”

La CTM Frontera confirmó que las empresas confían en que no se cumplen amenazas de aranceles de Trump de lo contrario el desempleo será inevitable

Por: Roberto Ortiz

A pesar del escenario económico incierto, las empresas siguen cumpliendo con sus obligaciones contractuales, respetando salarios y prestaciones establecidos en los contratos colectivos. Así lo señaló Mario Dante Galindo, dirigente de la Federación Regional CTM Frontera, quien admitió que, aunque se sostienen los acuerdos, persisten temores por posibles despidos.

Durante las revisiones salariales más recientes, se han logrado incrementos que van desde el 8 hasta el 12 por ciento. Sin embargo, la mayoría de los contratos revisados hasta ahora se ubican en cifras de un solo dígito. Aunque no se consideran malas negociaciones, la sombra del recorte de personal sigue latente.

“Estamos cumpliendo la ley y defendiendo lo pactado, pero la realidad es que muchas empresas ya nos han expresado en privado que no hay garantía de mantener todas las plazas si la situación no mejora”, dijo Galindo. En total, la Federación tiene contratos activos con alrededor de ocho compañías.

Estas empresas emplean a más de seis mil trabajadores y, hasta ahora, tres o cuatro ya han realizado revisiones contractuales. “El mensaje es claro: aún se respeta lo acordado, pero todo depende de si se aclara el tema de los aranceles. Si no hay certeza, podrían venir ajustes drásticos”, advirtió el líder sindical.

Las compañías han planteado que, si la incertidumbre continúa, solo podrán operar con normalidad por un par de meses más. Después de eso, si no hay señales de estabilidad, podrían prescindir de una parte importante de su plantilla. Esa posibilidad, aunque aún no oficial, se ha planteado en reuniones privadas con la CTM.

“En lo que son peras o manzanas seguimos produciendo, seguimos cumpliendo, pero si se aplican los aranceles y se encarece la operación, ya nos dijeron que tendrán que cerrar líneas o departamentos. Nadie quiere eso, pero todos lo tenemos presente”, explicó Galindo con franqueza.

Actualmente, las empresas afiliadas como HFI, Postes de México, HSI, Operadora Merco y otras han mostrado disposición a mantener el diálogo. “Hoy más que nunca los trabajadores están comprometidos. Llegan a tiempo, cumplen, saben que hay que cuidar el empleo como nunca antes”, expresó el dirigente de la CTM.

Aunque las revisiones salariales han sido satisfactorias en montos, la preocupación está en que ese beneficio no garantiza la permanencia en el empleo. “No hay seguridad. El ambiente es de tensión. Estamos trabajando con cautela, esperando que la política comercial internacional no nos arrastre a una crisis local”, añadió.

Galindo subrayó que mientras no haya claridad por parte del gobierno federal ni en la política comercial de Estados Unidos, el gremio seguirá operando con bajo perfil. “Estamos listos para defender los derechos laborales, pero también para actuar con responsabilidad ante cualquier escenario”, concluyó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights