Región

El famoso TOUR por AHMSA

Ah, Monclova. La ciudad de la eterna espera, donde la “esperanza” se recicla cada dos años, justo a tiempo para recordarnos lo profundo de nuestra miseria. Me río, pero es de nervios, viendo cómo se repite el mismo show. Resulta que, después de casi tres años de parálisis en Altos Hornos de México (AHMSA), el sindicato confirma la llegada de la Caballería Dorada: un fondo estadounidense y otros grupos internacionales, que ahora, por supuesto, generan “expectativa”.

Dicen que son seis grupos en total, “consorcios internacionales sólidos” y con “experiencia en el sector”. Pero, ¡cuidado! No se me ocurra preguntar por sus nombres. ni el secretario general del Sindicato Nacional Democrático, Ismael Leija Escalante,mucho menos el síndico o ya de perdías de adentro de AHMSA se dignan dar detalles por “razones de confidencialidad”. ¡Claro! La opacidad es el primer paso hacia la justicia laboral, ¿o no? Es vital mantener en secreto quién nos va a “rescatar” mientras miles de familias en Monclova y la Región Centro siguen en el limbo económico, social y laboral.

Y miren qué suerte tenemos: los equipos de AHMSA, paralizados por años, no tienen el deterioro que se proyectaba y son “viables” con mantenimiento preventivo y correctivo. ¡Qué maravilla! ¿A quién se le ocurre que una planta de ese tamaño se iba a oxidar? Mientras tanto, el sindicato, con toda la razón, insiste en que el futuro comprador debe garantizar la reactivación de empleos, la recontratación y el pago de salarios caídos y liquidaciones. ¡Faltaba más! Después de que la gente entregó “su vida laboral a AHMSA”, lo menos que se espera es que el pago de los finiquitos se haga conforme al contrato colectivo de trabajo, que es la opción que más les conviene, en lugar de la Constitución o la Ley de Concursos Mercantiles.

——————————————————————————–

Pero si la falta de transparencia en AHMSA no fuera lo suficientemente cínica, volvamos a la gente que anda de tour por las plantas.

Resulta que entre quienes supuestamente hacen el recorrido con el fondo de inversión llamado Blink Capital Solutions, anda pura gente conocida. ¡Como en pueblo chico, infierno grande!. Se identificó a Valente Delgado, exsuperintendente y director de operación, y a Gustavo Díaz, exgerente de laminadora en caliente. ¿Y a quién le rendían cuentas estos personajes? Pregúntenle a Luis Zamudio, si es que la pregunta no es obvia. Qué consuelo tan grande para los obreros: ver a los mismos cuadros de la vieja guardia regresando por la puerta de servicio, disfrazados de “presuntos inversionistas”.

Y mientras la élite empresarial juega a las visitas guiadas confidenciales, la realidad afuera de AHMSA es brutal.

En Monclova, la desesperación por la escasez de oportunidades llevó a decenas de jóvenes y adultos a formarse por horas, incluso sin desayunar y bajo el sol, solo por el anuncio de vacantes en Motherson Alphabet. La fila era larguísima, reflejando la falta de empleos suficientes en la región. ¿Y saben qué es lo más gracioso? La publicación original de las vacantes fue eliminada de las redes sociales. Cientos de personas haciendo fila para que, a media espera, les borraran la promesa de empleo. Para muchos, buscar trabajo ya no es una opción, sino una “necesidad básica”. Pero no se preocupen, ya vendrán los inversionistas de AHMSA a reactivar la economía, en un futuro tan lejano como claro.

——————————————————————————–

Finalmente, si creían que el panorama laboral no podía ser más absurda, hablemos del fenómeno de la “reutilización de talento” en Coahuila.

Recordarán la situación en Maxion en Castaños, donde se aplicó el famoso Complain (denuncias laborales). La anterior directora, Paty Fink, fue despedida, según dicen, con “una pata en salva sea la parte” por orden del corporativo en Brasil, luego de que auditorías le detectaran un sinfín de “situaciones negras, muy negras y muy dudosas”. Uno pensaría que un negro antecedente de esa magnitud la llevaría a una pausa reflexiva. ¡Error!

Hoy, la señora Paty Fink es la flamante nueva directora de Orica, reemplazando al director de Recursos Humanos que llevaba 24 años en el puesto. Así, sin escala. La gente del ámbito laboral se pregunta, y yo con ellos: ¿Cómo diablos logró colarse Paty Fink hasta tan importante departamento trayendo encima ese negro antecedente de Maxion?.

Espero, sinceramente, que luego no salgan “como en Maxion”. Pero viéndolo bien, si los antiguos empleados de Zamudio vuelven a dar la vuelta en AHMSA y los directivos despedidos por asuntos turbios son reubicados inmediatamente en puestos clave, solo me queda una conclusión: en esta región, la impunidad no es un error del sistema, sino el principal criterio de contratación. Que la justicia laboral nos agarre confesados.

Comparte en
Verified by MonsterInsights