En envíos de autos, China rebasó ya a EU y México
por: Roberto Morales / El Economista
Las exportaciones de autos desde China al mundo se dispararon en los últimos tres años a un ritmo sin precedente en la historia de estos flujos comerciales, catapultando a esta nación de la posición decimosexta en 2020 a la tercera en 2023.
Con ello, por primera vez, China superó en 2023 a Estados Unidos, Corea del Sur y México en este indicador, quedando sólo por debajo de Alemania y Japón.

El gran salto chino: pasó de exportar 9.928 millones de dólares en 2020 a 77.659 millones de dólares en 2023.
Esto implicó que las exportaciones de automóviles desde China crecieron 145,7% en 2021, luego 83,2% en 2022 y finalmente 73,8% en 2023, a tasas interanuales.
China es el mayor productor de automóviles. En el año pasado, se fabricaron 27,8 millones de vehículos ligeros, lo que supone cerca de una tercera parte (31,9%) del total mundial.
Conforme en los últimos años China ha impulsado las ventas externas de automóviles, la gente de casi cualquier ciudad del planeta comienza a reconocer los autos de marcas chinas, aunque también en la economía china se producen y exportan autos de marcas de terceros países.
En 2023, China escaló de la sexta a la tercera posición global entre los mayores exportadores de automóviles, mientras que Estados Unidos descendió del tercer al quinto lugar (63.035 millones de dólares, +9% interanual) y México bajó del quinto al sexto sitio ( 58.492 millones, +22,4 por ciento).
El aumento de exportaciones automotrices chinas ha despertado preocupación en algunos políticos de Estados Unidos.