Nacional

Encuentran aproximadamente 2,000 restos de cuerpos en Guerrero: Posible avance en el caso Ayotzinapa

Agencias

El abogado de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, ha revelado un nuevo desarrollo en el caso que ha estremecido a México durante casi una década. Según Rosales, la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa ha encontrado alrededor de 2,000 restos de cuerpos en Guerrero, de los cuales están examinando 35 para determinar si alguno corresponde a los jóvenes desaparecidos.

En declaraciones a los medios de comunicación tras una reunión, Rosales explicó que la Fiscalía de Guerrero hizo este descubrimiento en la ciudad de Iguala y sus alrededores. Como resultado, la Fiscalía Especial solicitó analizar algunos de estos cuerpos en busca de posibles conexiones con el caso Ayotzinapa.

El abogado detalló que inicialmente se les informó sobre 132 cuerpos que coincidían con las características de los estudiantes desaparecidos, pero luego se redujo la cifra a 35 para un análisis más detenido.

Esta revelación llega en un momento crucial, ya que el caso de los 43 estudiantes desaparecidos está a punto de cumplir una década desde los trágicos eventos ocurridos entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala. Durante estos eventos, se vieron involucrados policías municipales, estatales, militares y autobuses en los que se transportaban los normalistas.

En medio de este contexto, los padres de los estudiantes desaparecidos han mantenido una postura firme en su búsqueda de verdad y justicia. A pesar de aceptar una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresaron su decepción por la falta de avances significativos en el caso durante su mandato:

“Las 43 madres y padres hemos reflexionado pacientemente y decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia, y ya está de salida”.

“Sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral. No nos mueve lo electoral ni los cálculos políticos, sólo queremos saber cómo avanzan las indagatorias del paradero de nuestros hijos”, expresó Hilda Hernández, madre de uno de los jóvenes desaparecidos, durante un mitin en el Zócalo capitalino.

El retiro del plantón que los padres instalaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, iniciado el viernes 26 de abril, está programado para el miércoles 1 de mayo. Esta decisión se produce en medio de la aceptación de la reunión con el presidente y el reconocimiento del largo camino que aún enfrentan en su búsqueda de justicia.

Comparte en
Verified by MonsterInsights