Entre Posadas, Promesas y Dólares que se Escapan
Monclova respira una vez más al ritmo de la incertidumbre, y yo, desde mi trinchera, no puedo dejar de sentir la extraña dualidad que define la vida en esta región. Esta semana, la conversación se ha movido entre el agridulce compás de Sonido Mazter, las promesas que se repiten desde Palacio Nacional y la desesperación silenciosa de nuestros ganaderos. La región centro de Coahuila está viviendo una sinfonía de contrastes que urge visibilizar.
¿LA DESPEDIDA? Una Posada con Sabor a Adiós
La noticia de la posada navideña en la galvanizadora de Ternium, con Sonido Mazter como atracción estelar, me golpeó como un recordatorio brutal de la condición humana. ¿Celebrar con BOMBOS Y PLATILLOS cuando el reloj corre hacia junio de 2026, el cierre definitivo?
Entiendo la posición de la empresa: es un gesto, un reconocimiento, la última oportunidad de construir un recuerdo de camaradería. Y para un grupo de trabajadores, sé que es un respiro necesario. Pero no puedo evitar sentir que para la mayoría, esta fiesta será una despedida de antemano. Como bien dijo un empleado: “Se siente raro… sabes que muchos de los que están ahí ya están viendo qué hacer.”
Es la fiesta más triste y, quizás, la más honesta. Un último brindis antes de que la plantilla se disperse. Algunos irán a Monterrey, forzados a un “ajuste de vida mayúsculo” donde el apoyo de hospedaje y alimentación temporal pronto dará paso a la soledad de una nueva renta. Otros, a la calle, con el consuelo de una liquidación “puntual”, sí, pero con el peso de buscar un nuevo lugar en un sector industrial ya golpeado. La posada de Ternium no será un evento navideño; será el funeral ruidoso de una era.
SIN GANANCIAS: El Barrenador de la Economía Ganadera
Mientras las industrias agonizan o migran, nuestros ganaderos de la Región Centro están lidiando con su propia plaga: el gusano barrenador y el cierre de la frontera que conlleva. El representante de los pequeños productores, Arturo Valdez, fue claro y directo, y yo comparto su frustración: “Estamos dejando de ganar.”
La diferencia de precios es obscena. Mientras en Estados Unidos la libra de carne ronda los $5 USD, aquí el kilo se vende a unos $90 MXN. La exportación no es un lujo, es la supervivencia, el único camino “donde se dan las ganancias” y donde se inyectan divisas que benefician a todos. La parálisis de casi un año en la frontera no solo afecta al bolsillo del ganadero, afecta la inercia económica regional. Es hora de que las autoridades sanitarias y económicas actúen con la misma urgencia que muestran en otros rubros.
MÁS PROMESAS?: La Espera Interminable de AHMSA
Y como si los problemas de Ternium y los ganaderos no fueran suficientes, el jueves escuchamos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo volver a referirse a Altos Hornos de México (AHMSA). Su deseo de que el conflicto “pueda resolverse este mismo año, para beneficio de los trabajadores,” suena noble, pero en Monclova, estas palabras ya tienen un eco hueco.
En diciembre de 2025 se cumplirán tres años de la paralización total. Tres años de promesas, de esperas, de vidas detenidas. La sidérugica fue el motor de la ciudad, y ver la situación como “una de las más complejas del país” no es una novedad, es la justificación de la inacción. Yo, al igual que las miles de familias de la Región Centro, quiero creer, pero la fe se agota. Necesitamos acciones y fechas definitivas, no solo la “confianza” en un proceso judicial que avanza a paso de tortuga.
SI HAY CHAMBA: La Luz de Dual
En medio de tanta oscuridad, la noticia de la empresa Dual y su crecimiento inminente es el único punto de esperanza palpable. El líder de la CTM, Carlos Mata, confirma que la bolsa de trabajo está abierta, buscando perfiles que incluso puedan adaptarse desde la experiencia en costura a los nuevos procesos automáticos.
Este es el tipo de noticia que Monclova necesita: empleo real, con planta permanente e intención de consolidarse. Mata hace un llamado crucial: la industria debe ser respaldada. En un momento donde la gente se queda sin empleo, cualquier inversión debe ser acogida por la unidad regional. Sí, hubo complicaciones iniciales, pero la CTM está interviniendo para garantizar los derechos y la capacitación.
La existencia de Dual, y la gestión de la CTM como enlace para canalizar solicitudes, me recuerda que, a pesar de los cierres y las promesas incumplidas, el espíritu de trabajo de la gente de Monclova sigue intacto. Ellos solo necesitan un lugar donde desahogar su potencial.

