Historia y Cultura

ERROR DE MIGUEL BLANCO CAUSA QUE BENITO JUÁREZ “LE DE LA ESPALDA”

De este ilustre monclovense, don Miguel Blanco Muzquiz, en reiteradas ocasiones se ha coincidido que al momento de su muerte en 1900, su situación económica era muy precaria. Por el contrario, todo hace suponer, que poseía propiedades con un alto valor y en muy buena ubicación.
Con motivo de la guerra que se libraba con la segunda intervención francesa (1862-1867), la hacienda “El Chamal”, propiedad de don Miguel Banco, había sido ocupada por los invasores enemigos, por lo que los mandos militares de Juárez, decidieron arrasar con la finca prendiéndole fuego para desalojarlos. Esta finca localizada en el Municipio de Ocampo, Tamaulipas, (Villa de Santa Bárbara) al sur de la huasteca, que por su riqueza recibió el nombre de “Vergel de Tamaulipas”.


A través de una queja que hiciera don Miguel Blanco en octubre del año de 1866, pretendiendo justificar el hecho, así como la reclamación del monto de $45,053.53 pesos, cantidad calculada con el testimonio de sus mismos dependientes en su mayor parte, incluyendo el valor del desmonte del terreno, la perdida de ropa de uso y vajilla, sueldos adelantados que no cubrieron los trabajadores, aperos valuados a su cálculo, animales perdidos por abandono de los criados, frutos que debió recoger, trabajo personal que había emprendido por dos años. Lo abultado de la cifra monetaria, era aproximadamente $97, 934, 080. millones pesos actuales.
Hubo de aplicársele una ley vigente aún, al comprobarse que el Sr. Lic. D. Miguel Blanco, ministro de la guerra (1862-1863) que fue del gobierno republicano del C. Benito Juárez, había solicitado audiencia al usurpador el Emperador Maximiliano, y concedida en el mes de marzo de 1866 para hacer las mismas reclamaciones, por lo que fundándose especialmente en el artículo 38 del Estatuto Orgánico, que era para los INVASORES Y TRAIDORES, el derecho constitucional según los informes de las secciones, fue desechada la reclamación en el mes de septiembre de 1866.
De lo dicho se infiere hasta la evidencia, que el referido acreedor presentó voluntaria y espontáneamente su “crédito” al llamado gobierno de la intervención; que por el mismo hecho estaba comprendido en el artículo 2º del decreto de 22 de octubre de 1863 y que finalmente, don Benito Juárez no estuvo dispuesto a apoyarlo.
En esta misma hacienda “El Chamal”, a principios del siglo veinte, George E. Blalock, Sheriff de Oklahoma, fundó una colonia americana.

Arnoldo Bermea…….-La historia nos une-

Comparte en
Verified by MonsterInsights