Local

Escuelas públicas piden cuotas de inscripción “voluntarias”, pero necesarias, justifica Servicios Educativos

Monclova, Coahuila.– Aunque la educación básica en México es gratuita por mandato constitucional, en la práctica muchos padres de familia se enfrentan al cobro de cuotas escolares al iniciar el ciclo. Ante este escenario, Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos en la Región Centro, justificó estas aportaciones como una necesidad ante las carencias que enfrentan los planteles.

“No son obligatorias”, aseguró el funcionario, “pero son una práctica que se hace desde hace muchos años para cubrir necesidades internas. Las escuelas públicas tienen deterioro, necesitan papel, materiales, limpieza… y esos gastos salen muchas veces de esas cuotas”.


Cuotas variables, necesidades reales

Algunas escuelas han solicitado entre 300 y hasta 800 o 900 pesos por alumno. González explicó que esto depende del contexto socioeconómico de cada comunidad y de lo que determine la mesa directiva de padres de familia. Aclaró que el dinero no lo administra la Secretaría, sino que queda en manos de los propios comités escolares, quienes deciden en qué se invierte: “A veces hay que reparar una puerta, comprar papel, materiales… eso no lo cubre el presupuesto público en su totalidad”, afirmó.

Respecto al argumento de que las condiciones económicas actuales no están para exigir cuotas, fue claro: “No es una exigencia. Si un padre de familia no puede pagar, no se le niega la educación a su hijo. No es así. Pero sí pedimos comprensión. El niño también genera gastos”, expresó.

Inasistencia por lluvias y fin de ciclo

En otro tema, el director abordó la alta inasistencia registrada en escuelas de la región debido a las lluvias y al hecho de que el ciclo escolar está por concluir el próximo 15 de julio. “No es una decisión nuestra, es parte del calendario oficial. Pero sí, muchos padres ya decidieron no enviar a sus hijos, especialmente quienes ya terminaron exámenes o están en grados de salida como sexto o tercero de secundaria. Solo están asistiendo algunos que están en proceso de regularización”, indicó.

Finalmente, reiteró que los maestros siguen acudiendo a las aulas y que están abiertos a atender cualquier queja o inquietud relacionada con las cuotas. “Hasta el momento, ningún padre de familia me ha abordado directamente con alguna inconformidad, pero si sucede, lo atenderemos con gusto”, concluyó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights