Falta más de un año en la quiebra de AHMSA, su deuda total es de 60 MMDP
En reunión virtual con la comisión del senador el síndico marcó diversos puntos esenciales del proceso.
- Entre 8 y 12 meses más para una solución
- Solo al gobierno federal le deben 17 mil millones de pesos
- Consideró indispensable seguir vendiendo chatarra para la operación de seguridad y administrativa
- Asegura la subasta tendrá candados para evitar prestanombres de Alonso Ancira
- Se desligó de las ventas de bienes realizadas antes de diciembre del 2024.
Por: Roberto Ortiz
Ciudad de México.- En la primera reunión virtual entre Víctor Manuel Aguilera, síndico de quiebra de AHMSA, y la comisión de senadores encabezada por Luis Fernando Salazar, se abordaron temas clave sobre la situación de la empresa. Se discutieron los montos reales de adeudos, los tiempos que deberán transcurrir antes de la conclusión del proceso y la necesidad de vender activos para sostener la operación administrativa y de seguridad.
Aguilera enfatizó que la prioridad es vender la empresa como una unidad productiva, incluyendo minas y acerías, ya que la venta fragmentada disminuiría su valor. Explicó que AHMSA enfrenta pasivos superiores a 60 mil millones de pesos, con deudas a acreedores financieros de más de mil millones de dólares y 17 mil millones de pesos a instancias gubernamentales como el SAT, CFE, Pemex, Infonavit e IMSS. Además, se mantiene un acuerdo con Pemex por 112.5 millones de dólares debido a Agronitrogenados.
Deterioro y saqueos en las instalaciones
Aguilera alertó sobre el deterioro constante de las instalaciones de AHMSA. La falta de agua y energía eléctrica agrava la situación, pues la CFE suspendió el suministro. Solo una mina cuenta con electricidad para conservarla. El saqueo de equipo es frecuente; los delincuentes cortan cercas y roban material. Pese a ello, los activos más importantes han sido preservados, aseguró el síndico.

Los conflictos también han afectado las operaciones. Ejidatarios bloquearon la mina 8, provocando daños millonarios. Además, los accesos a la planta en Monclova están bloqueados por miembros del sindicato minero y ex trabajadores. Aguilera reconoció que, aunque se entiende la desesperación de los afectados, hay personal que debe seguir laborando en áreas administrativas y de seguridad para cumplir con requerimientos judiciales.
El proceso de venta y las prioridades de pago
El síndico aclaró que la venta de AHMSA no puede tratarse como una subasta simple. Se debe garantizar una liquidación razonable de pasivos priorizando a los trabajadores. La ley mercantil establece que primero se cubren los créditos laborales, luego los garantizados y posteriormente los fiscales. Pemex, como acreedor preferente, tiene en prenda el alto horno 5. Sin embargo, el desmantelamiento de activos para su venta como chatarra sería una pérdida catastrófica.
Los créditos fiscales ascienden a 17 mil millones de pesos, seguidos por los acreedores comunes, que incluyen 1,700 pequeños y medianos empresarios que dependían de AHMSA. Aguilera manifestó su preocupación por estos negocios que han quedado en la ruina. En el mejor de los casos, la venta de la empresa podría concretarse en un plazo de entre 8 y 12 meses si no surgen imprevistos.
Reacciones y cuestionamientos del Senado
Luis Fernando Salazar pidió transparencia en la información del avalúo y Aguilera se comprometió a presentarla ante el juzgado. La senadora Lilia Margarita y el senador Cepeda Salas solicitaron mayor compromiso para una próxima reunión presencial. La senadora Laura Itzel criticó la quiebra de AHMSA como una tragedia para los trabajadores y exigió medidas para proteger sus derechos.
El senador Colosio cuestionó si hay investigaciones en curso contra ex administradores por su posible responsabilidad en la crisis. Aguilera no dio detalles sobre posibles acciones legales. Por su parte, el senador Riquelme instó a garantizar que la venta se haga con transparencia y con el objetivo principal de pagar a los trabajadores antes que a cualquier otro acreedor.
Un futuro incierto para AHMSA y sus trabajadores
El síndico dejó claro que, al final del proceso, la empresa quedará como un cascarón vacío. La preocupación sigue latente entre los trabajadores y proveedores, muchos de los cuales han perdido su patrimonio. Mientras se espera una solución, la región centro de Coahuila sigue hundiéndose en la incertidumbre económica que dejó el colapso de la acerera más emblemática de México.