Historia y Cultura

Felipe Enrique Neri, el espía Holandés que conspiró en Monclova

Tal día como hoy pero de 1827, muere el holandés Felipe Enrique Neri (Philip Hendrik Nering Bogel), el falso “Barón de Bastrop”, diputado en funciones por el Congreso de la Provincia de Coahuila. Este personaje que había vivido por algún tiempo en el Departamento de Texas, al enterarse del levantamiento Insurgente en nuestro país, se trasladó a Monclova para ponerse a las órdenes de los vecinos que realizaban reuniones “secretas” en la casa de don José Melchor Sánchez Navarro, sobrino del Cura don José Miguel, cuyo propósito era el de establecer un plan para contener el avance de los insurrectos que eran encabezados por Don Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.


Bastrop, a quien se le reconocía como un experto conocedor de los caminos hacia Texas, fue comisionado como espía para que ofreciera sus servicios de guía a los revolucionarios. Al entrevistarse con los cabecillas del movimiento Insurgente, fue recibido con beneplácito y aceptada gustosamente su propuesta. Una vez urdido el plan, Bastrop desde Saltillo informaba a los realistas de Monclova, de cuanto se trataba en las decisiones de los sublevados y del itinerario que seguirían, contribuyendo así con la aprehensión de todos ellos en Baján, el 21 de marzo de 1811.
Durante su estancia en Norteamérica y antes de desplazarse a Monclova, el “Barón de Bastrop”, participó activamente en el año de 1806, en la conspiración frustrada para invadir México, movimiento ideado por su amigo, el ex –Vicepresidente de los Estados Unidos, el Coronel Aarón Burr, con quien había establecido una estrecha amistad.
Imágenes: Monumento del “Barón de Bastrop” localizado en Texas, y Aarón Burr, tercer Vic-Presidente de los EU, durante la presidencia de Thomas Jefferson entre 1801-1805

Comparte en
Verified by MonsterInsights