Gobierno de Coahuila pide sensatez y diálogo ante conflicto por AHMSA
Oscar Pimentel reconoce desesperación de exobreros, pero advierte que la ley debe prevalecer y no se descarta uso de la fuerza si se incumplen mandatos judiciales.
La herida sigue abierta. Oscar Pimentel, secretario de Gobierno en Coahuila, describió la situación de Altos Hornos de México como un proceso de liquidación largo y doloroso. Reconoce la incredulidad y desesperación de los trabajadores, pero insiste en que la única salida posible es la vía del entendimiento y el diálogo.
El funcionario expresó que el licenciado Víctor Manuel Aguilera, síndico del proceso, ha actuado con responsabilidad. Por ello, pidió a los trabajadores y a la comunidad en general que comprendan la complejidad de este momento, pues se trata de un entramado jurídico y económico que requiere paciencia y claridad.

Pimentel subrayó que lo más importante ahora es atender lo que dicen las autoridades judiciales. Explicó que los trabajadores deben saber cómo se protegen sus derechos, y que cualquier intento de solución debe girar en torno a la sensatez, no a la confrontación. La ley, dijo, es la que debe prevalecer.
Los dichos de exobreros el miércoles, sobre impedir cualquier movimiento dentro de la planta “aunque haya una orden judicial”, encendieron alertas. Pimentel dejó claro que, si bien la prioridad es el diálogo, no se descarta aplicar la fuerza si se violan mandatos legales. Aunque, insistió, esa no debe ser la primera opción.
“La fuerza es algo que debe descartarse mientras haya posibilidad de hablar”, dijo. No especificó si el gobierno estatal apoyaría con fuerzas públicas en caso de una orden judicial, pero sí reiteró que se agotarán los mecanismos pacíficos. “Primero se habla, se escucha y se razona”, puntualizó.