Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer
Seguros de Gastos Médicos mayores son una alternativa real para la protección y atención de personas que lo padecen
Agencias
Este martes, el mundo recuerda la lucha contra una de las enfermedades más devastadoras: el cáncer. Aunque su tratamiento está disponible en instituciones de salud pública, el impacto económico sigue siendo una carga pesada para los pacientes y sus familias. Más allá del dolor físico, la enfermedad golpea con fuerza la estabilidad financiera.
El cáncer de mama, por ejemplo, puede costar hasta 200,000 pesos anuales en el IMSS y 350,000 en hospitales privados. Sin seguro médico, estos montos son inalcanzables para muchas personas. Solo en 2023, las aseguradoras pagaron casi 20,000 millones de pesos en reclamaciones por cáncer y tumores en México.
El director técnico de Mapfre México, Óscar Pineda, subraya la importancia de la prevención y planificación financiera. Ahorrar para emergencias de salud y contratar un seguro de gastos médicos mayores son estrategias clave. Sin embargo, muchos descubren demasiado tarde que sus pólizas tienen periodos de espera y cláusulas que limitan la cobertura.
Entender el funcionamiento de un seguro es crucial. Factores como el deducible y el coaseguro impactan directamente en el bolsillo del asegurado. Mientras que el deducible es un monto fijo que se debe pagar antes de que la aseguradora cubra gastos, el coaseguro es un porcentaje del total que también debe ser asumido por el paciente.
En el mercado existen opciones como los seguros de diagnóstico de cáncer, que entregan una suma asegurada tras el primer diagnóstico de la enfermedad. Algunos, como los ofrecidos en supermercados, tienen costos accesibles y pagos directos. Sin embargo, es fundamental revisar tiempos de espera, exclusiones y condiciones antes de contratarlos.
La lucha contra el cáncer es una batalla de resistencia, no solo médica sino también financiera. Sin una estrategia adecuada, enfrentar esta enfermedad puede significar el derrumbe económico de una familia. La detección temprana salva vidas, pero la planificación financiera puede marcar la diferencia entre el tratamiento y la desesperanza.