Local

Imposición de intereses afecta a todos, sostuvo monseñor Hilario González

Ante las constantes amenazas de Donald Trump presidente de Estados Unidos, el prelado sostuvo que se debe negociaron de la mejor forma el T-MEC como la mejor defensa de México.

Por: Roberto Ortiz

El obispo de la Diócesis de Saltillo, Monseñor Hilario González, hizo un llamado a la sensatez en las decisiones económicas que afectan a México, Estados Unidos y Canadá, ante las tensiones generadas por las amenazas arancelarias de Donald Trump. Destacó la importancia del T-MEC como un instrumento de equilibrio que debe negociarse con justicia.

Señaló que la relación entre los tres países debe basarse en la cooperación y el beneficio mutuo, no en la imposición de intereses de una sola nación. “Somos vecinos y amigos. Este tratado debe servir para que todos ganemos, no solo uno”, expresó el obispo, subrayando la necesidad de decisiones equilibradas.

Monseñor González enfatizó que, desde una perspectiva ética y social, la economía no puede desligarse del respeto a la dignidad humana. Consideró que cualquier acuerdo comercial debe garantizar justicia para todos los involucrados, sin que las decisiones se vean motivadas únicamente por el poder o el deseo de supremacía sobre otras naciones.

También hizo un llamado a la oración para que los líderes tomen decisiones acertadas. “Ojalá que en México sepan negociar bien las condiciones del tratado, para que no afecte la paz, la justicia o la estabilidad económica de los países”, manifestó. Para él, la economía debe regirse por el equilibrio, sin abusos ni afectaciones a los más vulnerables.

Finalmente, recordó la doctrina social de la Iglesia, resaltando que cualquier acción económica, laboral o política debe centrarse en la persona. “No se debe atentar contra la dignidad ni de las personas ni de los países”, sentenció. Su mensaje resuena en un contexto donde la incertidumbre económica exige reflexión y sensibilidad humana.

Comparte en
Verified by MonsterInsights