Incertidumbre en Monclova por amenazas de Donald Trump
Además de frenar posibles inversiones con los aranceles, el cierre fronterizo al ganado mexicano es otro golpe a la tambaleante economía
Por: Roberto Ortiz
Monclova.- El cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano y las recientes amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de hasta 25% a productos mexicanos generan incertidumbre en la Región Centro. Según el alcalde Mario Dávila, estas medidas podrían afectar no solo a los ganaderos, sino también frenar inversiones clave.
“El cierre fronterizo es un golpe duro para los productores de ganado, quienes dependen de la exportación como principal fuente de ingresos. Afecta meses, incluso años de trabajo, y provoca pérdidas significativas. Esto se agrava con las declaraciones de Trump, que añaden presión sobre las relaciones comerciales entre ambos países”, explicó Dávila.
El alcalde señaló que, aunque los productores afectados no han solicitado apoyo directo al municipio, se mantiene en contacto con algunos de ellos para entender la problemática. Estados Unidos argumenta que el cierre se debe a la entrada de ganado infectado por parasitosis desde la frontera sur de México, aunque Dávila cuestionó la solidez de estas afirmaciones.

“Se está trabajando para demostrar que los argumentos de Estados Unidos carecen de fundamento. La situación es preocupante porque los ganaderos locales enfrentan un panorama complicado. Sin exportación, pierden ingresos esenciales, lo que impacta no solo a ellos, sino a toda la economía regional”, agregó.
Respecto a las amenazas arancelarias de Trump, Dávila advirtió sobre sus posibles efectos en la industria local. Aunque estas medidas afectarían a México, también repercutirían negativamente en Estados Unidos, particularmente en sectores que dependen de productos manufacturados en México, como las armadoras y la industria de aparatos electrónicos.
“Los aranceles son un arma de doble filo. Es como darse un balazo en el vientre. Afectarían la economía mexicana, pero también impactarían a los propios norteamericanos, que dependen de nuestras exportaciones. Además, podrían derivar en aranceles de represalia hacia productos estadounidenses, intensificando el problema”, subrayó Dávila.
En cuanto al efecto en inversiones locales, Dávila reconoció que estas tensiones podrían frenar nuevos proyectos en la región. Sin embargo, expresó su esperanza de que ambas naciones lleguen a un acuerdo antes de que las amenazas se materialicen, como ha ocurrido en situaciones similares en el pasado.
“Es probable que las inversiones se vean afectadas, pero esperemos que esto no llegue a mayores. En ocasiones anteriores se han planteado medidas similares y al final no se concretaron. La clave será mantener la comunicación y buscar soluciones conjuntas para evitar daños mayores”, concluyó el alcalde.
La región enfrenta un momento de incertidumbre económica, donde las decisiones internacionales afectan directamente a productores y sectores industriales locales. Mientras tanto, los ganaderos y empresarios esperan acciones concretas que permitan superar los retos actuales y proteger la economía de la zona.