Destacada

Industria automotriz en la incertidumbre: Paros técnicos y crisis en puerta ante posibles aranceles de EE.UU.

CTM se mantiene a la expectativa ante posibles consecuencias negativas de concretarse la amenaza de Donald Trump

Por: Roberto Ortiz

La sombra de los aranceles del 25% que Donald Trump amenaza con imponer a productos del T-MEC mantiene en vilo a la industria automotriz de la Región Centro. Mario Dante Galindo, secretario de la CTM en Frontera, advirtió que las empresas con contratos colectivos de trabajo enfrentan un momento crítico de tensión que podría derivar en paros técnicos, afectando gravemente a los trabajadores y la economía local.

Galindo explicó que, si bien las compañías han tomado medidas preventivas, no existe información oficial ni de México ni de Estados Unidos sobre la aplicación del arancel. “Las empresas han adoptado estrategias de resguardo, algunas reduciendo producción con paros programados y otras incrementando el volumen para generar stock antes de que entre en vigor el impuesto”, dijo. Aseguró que los proveedores siguen cumpliendo con calidad y tiempos de entrega, pero el panorama sigue siendo incierto.

Una de las tácticas observadas en la industria es el acopio de insumos por parte de los clientes para evitar el impacto del 25% de impuesto. “Las empresas están pidiendo todo lo posible para tener inventario a precio actual, sin el arancel. Es una medida preventiva que nos afecta tanto a proveedores como a clientes”, señaló. Este comportamiento genera un repunte en la producción, pero a corto plazo, pues una vez abastecidos, el flujo de trabajo podría reducirse drásticamente.

El dirigente sindical mencionó que el próximo sábado podría haber anuncios oficiales sobre los aranceles, y se espera que afecten principalmente a aceros especializados y ciertos componentes de la industria. Sin embargo, aclaró que cualquier decisión de ese tipo requiere respaldo del Congreso estadounidense. “El presidente puede hacer declaraciones, pero sin respaldo legislativo no puede imponer un arancel sin más. Estamos confiados en que, si se aplica, será en sectores específicos y no en toda la industria automotriz”, explicó.

A pesar de la incertidumbre, Galindo destacó que el compromiso de los trabajadores con sus empleos es evidente. “El ausentismo es casi nulo. La gente sabe que no puede perder su trabajo y lo cuida más que nunca”, afirmó. Hasta el momento, ninguna empresa con contrato colectivo ha anunciado paros técnicos, pero el riesgo sigue latente. “Si se concretan, negociaremos pagos del 50, 60 o 70% del salario, según cada caso. Lo importante es conservar las fuentes de empleo”, añadió.

El líder cetemista también criticó la intención de Trump de presionar a las empresas para que regresen su producción a Estados Unidos. “Quiere llevarse la industria automotriz allá, pero no han entendido que aquí hay mano de obra calificada a costos competitivos. Allá el costo es el triple”, afirmó. Además, mencionó que la industria estadounidense enfrenta competencia de los vehículos chinos, que han ganado terreno, aunque aún no han pasado la prueba del tiempo en calidad y durabilidad.

Finalmente, Galindo señaló que la transición hacia los autos eléctricos sigue siendo incierta. “Hace 10 o 15 años se decía que todo sería eléctrico, pero no ha pasado. La gente no se ha volcado a comprarlos por los costos y fallas. Al final, los consumidores están regresando a los autos de combustión interna por su confiabilidad”, apuntó.

El sector automotriz sigue en una etapa de indefinición, con decisiones políticas en México y Estados Unidos que marcarán su futuro. “Nos dicen que habrá aranceles, pero en qué sectores, no sabemos. Confiamos en que el T-MEC nos proteja, pero lo veremos en los próximos días”, concluyó.

Comparte en
Verified by MonsterInsights