INEGI: Inflación desaceleró al 3.59% en enero
La encuesta indica que es su mejor indicativo desde el 2021
La inflación en México mantiene su tendencia a la baja y alcanzó un 3.59% en enero, el nivel más bajo desde 2021, según el Inegi. Con este dato, suma tres meses consecutivos de reducciones y, por primera vez en más de tres años, entra en el rango objetivo de Banxico.
El Banco de México respondió a este panorama con un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés, dejándola en 9.50%. A pesar de esta disminución, la institución mantiene una postura restrictiva para evitar riesgos inflacionarios y anticipa que podría continuar ajustando su política monetaria de manera gradual.
La disminución de la inflación en enero se debe, en gran parte, a la caída del 7.73% en el precio de frutas y verduras, impactadas por condiciones climáticas adversas. Sin embargo, el pollo y la carne de cerdo registraron aumentos del 10.7% y 10%, respectivamente, impulsando el alza en productos pecuarios.
Además, se observaron incrementos en energéticos (6.34%), colegiaturas (5.58%) y servicios de alimentación como taquerías y restaurantes (5.43%). Coahuila, Tabasco, San Luis Potosí, Yucatán y Tamaulipas fueron las entidades donde el alza de precios fue más notoria, según el reporte del Inegi.
Analistas de Banamex advierten que los riesgos inflacionarios persisten, impulsados por la posibilidad de menores recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y la volatilidad de los mercados financieros. A pesar de la mejora, el panorama económico aún requiere cautela para consolidar la estabilidad en los precios.