Nacional

Inflación en México alcanza 4.78% anual en la primera quincena de mayo

Agencias

Durante la primera quincena de mayo, la inflación en México registró un incremento significativo al alcanzar un nivel anual del 4.78%, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato representa un aumento respecto al 4.67% registrado en la segunda quincena de abril, marcando así la tercera quincena consecutiva de incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

El INPC, que mide la inflación, mostró el dato más alto desde el cierre de enero de este año, cuando se ubicó en un 4.87% anual. La aceleración en la inflación ha sido principalmente impulsada por los precios no subyacentes, que aumentaron a una tasa del 6.27% anual en la primera mitad de mayo, comparado con el 5.69% registrado al cierre de abril. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como los de energéticos y alimentos no procesados, se moderó ligeramente a un 4.31% anual, desde el 4.34% del periodo previo.

Ambos datos, tanto el de la inflación general como el de la subyacente, se alinearon con las expectativas de los analistas. Históricamente, el INPC suele mostrar un descenso en su comparación quincenal durante la primera quincena de mayo. En este año, este descenso fue de 0.21%, menos pronunciado que el 0.32% reportado hace un año.

En cuanto a la inflación subyacente, esta reportó un avance de 0.15% quincenal en la primera mitad de mayo, el más bajo para un mismo periodo desde 2019.

El aumento persistente en la inflación destaca los retos económicos actuales que enfrenta el país, con implicaciones significativas para las decisiones de política monetaria y fiscal. Las autoridades económicas continúan vigilando de cerca la evolución de los precios para implementar medidas que puedan mitigar su impacto en los consumidores y en la economía en general.

Comparte en
Verified by MonsterInsights