Infonavit ‘Despide’ a los 1180 Puntos: ¿Crédito Más Rápido? Habla la AMPI
Menos Requisitos y Mayor Flexibilidad para Trabajadores, Pero con Cautela en la Cartera Vencida
La reciente noticia sobre la flexibilización de los requisitos para obtener un Crédito Infonavit ha generado optimismo en el sector de la vivienda, aunque con reservas. Si bien el sistema de puntos se mantiene, las nuevas directrices buscan agilizar el acceso al crédito con un umbral menor, un movimiento que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ve como un impulso positivo, pero que requiere seguimiento para evitar riesgos financieros.
Menos Puntos, Mayor Acceso
En entrevista con el licenciado Felipe González, miembro de la AMPI, se aclaró la nueva realidad del Infonavit: “Definitivamente que siguen los puntos, pero ahora vas a necesitar menos puntos para acceder a un crédito”.
Anteriormente, la meta para precalificar se situaba en 1180 puntos; ahora, el requisito se reducirá a aproximadamente 1000 puntos. Este ajuste se traduce en una menor exigencia de antigüedad laboral. “Parece que ahora el requisito de antigüedad será de 6 meses,” señaló González.
Este cambio tiene como objetivo principal “alentar” y dinamizar el mercado hipotecario al permitir que los trabajadores con menos tiempo en su empleo formal puedan ejercer su derecho a un financiamiento de vivienda.
El Reto de la Cartera Vencida y el Seguimiento Tecnológico
Aunque la flexibilización es bien recibida, la principal preocupación radica en el potencial aumento de la cartera vencida del instituto. Un acceso más fácil al crédito, sin una estricta comprobación de la estabilidad financiera a largo plazo del trabajador, podría generar impagos.
Sin embargo, el licenciado González confía en las herramientas del Infonavit: “Ahorita nosotros creemos que es positivo para alentarlo, pero hay que ver cómo se maneja en el tiempo que no crezca la cartera vencida. El Infonavit tiene medios para regular eso.”
El instituto, según el experto, posee una “tecnología de primer mundo” que le permite monitorear de cerca su salud financiera. “Ellos lo van midiendo… si se eleva la cartera, si no se eleva, etcétera. Si de repente está creciendo la cartera vencida, pues va a poner más requisitos para tener el crédito.” En esencia, el Infonavit ajustará las reglas operacionales en función del riesgo que observe.
Impacto Regional y Llamado a la Responsabilidad
Para la región Centro del estado, incluyendo Monclova, donde la economía aún enfrenta desafíos, las nuevas reglas operacionales son vistas con esperanza. “Los créditos como quiera son de bajos montos. Ya casi no hay créditos para comprar casas caras. O sea, que sí nos está pegando,” reconoció González, destacando que el nuevo sistema podría ser un paliativo ante la contracción del mercado.
La AMPI se mantendrá atenta, ya que las reglas operacionales totales de este nuevo sistema aún están pendientes de ser implementadas y anunciadas completamente. “Aquí lo vamos a ver nosotros de primera mano en la región centro del estado, qué es lo que a nosotros nos ocupa,” aseguró el representante.
Finalmente, el licenciado González hizo un llamado crucial a la consciencia de los beneficiarios: “Lo que sí es que hay que concientizar a las personas que son créditos que se tienen que pagar.”
El Infonavit es un fondo de vivienda de los trabajadores, un ahorro colectivo. Un impago perjudica directamente a “los mismos trabajadores” y pone en riesgo la salud de un instituto que es vital para desarrolladores, vendedores y propietarios. “A todos nos conviene tener un instituto sano y esperamos que estas medidas sean” para bien, concluyó.

