Inicia funciones nuevo consejo del SIMAS Monclova-Frontera
Carlos Villarreal asumió la presidencia, además de nombrarse los nuevos consejeros entre los que destacan Gerardo Benavides y otros empresarios locales
Por: Roberto Ortiz
Después de años de división, el Consejo del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento (Simas) vuelve a unificarse con la reincorporación de Frontera. Este paso marca un nuevo comienzo para mejorar el servicio y optimizar la administración del suministro de agua en la región, bajo la dirección de los alcaldes de Monclova y Frontera.
Este viernes, Carlos Villarreal, alcalde de Monclova y presidente del Consejo de Simas, dirigió la sesión donde se ratificó a Eduardo Campos como gerente general. Durante la reunión, Campos presentó el plan de trabajo para 2024, con una inversión de 56 millones de pesos. También se tomó protesta al nuevo Consejo para el período 2025-2027.


El Consejo quedó conformado por los alcaldes de Monclova y Frontera, quienes alternarán la presidencia cada seis meses. También participan los secretarios del Ayuntamiento, tesoreros, titulares de Ecología y Obras Públicas, dependencias gubernamentales y 10 representantes del sector empresarial, incluyendo Coparmex, Canacintra y directivos de compañías clave en la región.
Figuran en la integración del Consejo el presidente de Grupo Industrial Monclova (GIMSA), Gerardo Benavides Pape, con un representante, el empresario Roberto Garza, y los grupos Lazalde, Montajes Frontera y Bobinas Eléctricas. Su participación refuerza la sinergia entre el sector público y privado para una mejor gestión de los recursos hídricos.
Entre las dependencias gubernamentales representadas están la Secretaría de Gobierno, Vivienda y Ordenamiento Territorial, CEAS, Inclusión y Desarrollo Social y Medio Ambiente. La inclusión de estas instituciones busca garantizar una gestión eficiente y equitativa del agua, asegurando que las decisiones beneficien a toda la comunidad.